Grupo Firme, una famosa banda de regional mexicano, se vio envuelto en una polémica tras ondear la bandera de México con los colores de la comunidad LGBT durante uno de sus conciertos en Estados Unidos.
En un video que circula en redes sociales, se puede ver a Eduin Caz, vocalista y fundador de Grupo Firme, que levantó una bandera con los colores de la comunidad LGBT+ con el escudo nacional mexicano. Esto ocurrió mientras interpretaban la canción “Lo estoy pasando mal”.
El hecho destapó varios comentarios homofóbicos, además de atraer a nuevos seguidores de la comunidad de la diversidad sexual y de género a sus redes sociales.
Lee más: VIDEO. ‘No a la homofobia’: policías detienen a pareja gay por besarse en Tulum
Este acto de apoyo a la comunidad LGBT no resulta para nada nuevo en Grupo Firme, debido a que Johny Caz, vocalista de la agrupación y hermano de Eduin Caz, es abiertamente gay.
De hecho, en más de una ocasión la agrupación en sus espectáculos han presumido la bandera LGBT, como una muestra de apoyo incondicional a Johny, sin embargo, en esta ocasión se desató una fuerte polémica por la modificación de la bandera de México, el cual es considerado un delito en nuestro país. Ante estos hechos, Eduin Caz rompió el silencio y aclaró algunos puntos importantes para sus seguidores.
“Respecto al mitote que tienen de la bandera, para empezar, yo no mandé a hacerla. Y para terminar pronto, si un fan apoya a mi hermano y se siente identificado y le gusta nuestra música, tiene mi respeto y admiración”, dijo.
https://www.youtube.com/watch?v=y7dI0Fo2o_w
¿Se puede modificar el Escudo Nacional?
“No”, así de contundente es la respuesta de la Secretaría de Gobernación. El Escudo debe corresponder fielmente a las características que señala el Artículo 2o. de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales; no puede alterarse bajo ninguna circunstancia.
De acuerdo con la constitución mexicana, la modificación de la bandera de México es considerado un delito.
Según la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, la Secretaría de Gobernación es el órgano encargado de cumplir los lineamientos y de impartir sanciones o reclamos.
El artículo 2 cita lo siguiente:
“El Escudo Nacional está constituido por un águila y una serpiente mexicanas, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Cuando el Escudo Nacional se reproduzca en el reverso de la Bandera Nacional, el águila mexicana se presentará posada en su garra derecha, sujetando con la izquierda y el pico la serpiente curvada”.
En caso de reproducciones, “el Escudo Nacional deberá corresponder fielmente al modelo a que se refiere el Artículo 2o. de esta Ley, el cual no podrá variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia,” indica el artículo 5 de la misma ley.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
* Fotografía de portada: Redes.
Podría interesarte:
Crean en Metepec a Policía Incluyente para comunidad LGBT, la primera en su tipo del Edomex
“México no es un país homofóbico”, dice precandidato gay independiente que busca la presidencia
¡Histórica! Ella es Fernanda, la primera mujer trans precandidata a gobernadora de Zacatecas