La zona de Tierra Caliente es una de las más peligrosas del país por la presencia de grupos del crimen organizado. El cobro de derecho de piso es uno de los problemas que más padecen los negocios en esta región; diferentes grupos criminales cobran cantidades que van desde los 5 mil a los 50 mil pesos mensuales.
La presencia del crimen organizado ha mermado la actividad del sector productivo del estado de Guerrero. (Foto: Especial)
En los últimos días, en las plazas públicas de los municipios de Pungarabato, Coyuca de Catalán y Cutzamala de Pinzón, fueron colocados carteles donde el grupo delictivo que dirige Rodolfo Maldonado Bustos, alias José Pineda, perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación, anunció que dejará de cobrar una cuota a negocios.
¿Qué dicen los mensajes?
En el texto el grupo delictivo advierte que si alguien no obedece a la anulación, habrá consecuencias.
Estamos agradecidos con todo el apoyo que nos han brindado. Hoy se les informa que, a partir de este año, diciembre de 2018, no se les cobrará más cuota. Favor de hacer caso omiso a las personas que llaman para extorsionar. La persona sorprendida haciéndolo, me hará faltar al quinto mandamiento. Atte. Sr. José Pineda.
Una de los anuncios fue colocado en Ciudad Altamirano, perteneciente al municipio de Pungarabato. (Foto: Especial)
De acuerdo con Proceso, los delincuentes mantendrán la cuota de 20 por ciento mensual al consumo de alimentos básicos, cerveza y refrescos, así como al sector transportista, constructor médico y docente.
El cobro de esta cuota afecta a los habitantes de estos municipios, quienes aseguran que pagan hasta el doble del precio regular de cualquier otro producto o servicio.
Vía Excélsior TV. (Video: Youtube)
¿Qué hace el grupo de José Pineda=
El grupo delictivo de José Pineda impone una cuota anual a los comercios desde hace un par de años, adicional a la que cobran de forma mensual en al menos cuatro municipios de los nueve que conforman la región de Tierra Caliente en Guerrero.
En mayo, una de las plantas embotelladoras de Coca-Cola tuvo que cerrar debido a que había sufrido ataques en sus instalaciones, secuestros de operadores e incendios a los vehículos de la empresa por parte del crimen organizado.
Podría interesarte:
Crimen organizado deja sin refresco a toda una región en Guerrero
AMLO pide a militares su apoyo para formar la Guardia Nacional
Morena presentará reforma para permitir a militares detener civiles