Mexico

¿Quién es Helia Bravo, la mexicana a la que Google dedica un Doodle?

El trabajo que la mexicana realizó específicamente con las cactáceas, fue motivo para ser reconocida internacionalmente.

CC News

Que los maestros enseñen con amor a sus alumnos y que a su vez les inculquen ese amor por la naturaleza y por la preservación de la vida en el planeta.

Helia Bravo Hollis

Prácticamente, esta fue la filosofía de vida de la botánica mexicana Helia Bravo Hollis, quien nació un día como hoy, 30 de septiembre, pero de 1901. A Helia la caracterizaba la intensa (sí, intensa) relación que tenía con los cactus. Fue, incluso, reconocida internacionalmente por el trabajo que realizaba sobre su estudio referente a las cactáceas.

Este día, Google decidió rendirle homenaje a esta estudiosa mexicana con un Doodle y, para que conozcas un poco de Helia Bravo, te hablaremos un poco de ella, una mujer que definitivamente sigue poniendo en alto el nombre de México.

Helia Bravo murió cuatro días antes de cumplir los 100 años. (Foto: Sindicato Nacional de Trabajadores del Petróleo)

¿Quién es Helia Bravo Hollis?

Helia Bravo Holis nació un 30 de septiembre de 1901 y es reconocida a nivel internacional por su trabajo Las cactáceas de México, el cual fue editado por primera vez en 1937, a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México. A Helia, dicen los que la conocieron, siempre se le veía hablando con las cactáceas.

Recorría cada rincón del país recolectando, estudiando y disectando las cactáceas mexicanas para después mostrarles a los jóvenes todo lo que de ellas había aprendido y había descubierto. Sus alumnos la conocían como “la maestra Bravo”, un título con el que se convirtió en referencia de la biología mexicana.

Lee también: Bad news: se pierden más de 2 mil huevos de tortuga en México

La UNAM la reconoció en múltiples ocasiones por su trabajo en la botánica mexicana. (Foto: El País)

¿Su trabajo? Ponerle nombre a los cactus mexicanos

No sólo era ponerle nombre, como lo hemos hecho nosotros alguna vez con nuestras plantas, por ejemplo. Helia Bravo Hollis recorría México en busca de las más extrañas especies de cactáceas para clasificarlas, nombrarlas, estudiarlas y explicarlas a los demás.

Menciona el diario español El País, que “la naturaleza le devolvió en forma una lucidez extraordinaria hasta fallecer cuatro días antes de cumplir 100 años”.

El primer trabajo de Helia Bravo fue publicado en la Revista Mexicana de Biología, en 1921 y se caracterizaba no sólo por inculcarles el amor a la biología a sus alumnos, sino también por hacerles saber lo importante que era reconocer la cultura mexicana en cada uno de los rincones de nuestro México.

Helia Bravo Hollis se convirtió en la primera bióloga titulada de México y en 1929, luego de ser nombrado Isaac Ochoterena como titular del Instituto de Biología, fue elegida para formar el herbario de la UNAM. La doctora publicó casi 170 artículos, dos libros, además de describir 60 clasificaciones científicas y realizar 59 revisiones de nomenclatura. Orgullo mexicano, sin lugar a dudas y sí, merecido el homenaje que Google le hace a través de este Doodle.

Podría interesarte:

Celebran el nacimiento de más de 300 tortugas en peligro de extinción

Conanp niega extinción del conejo teporingo

enmascarardo gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

El mundo del entretenimiento está de luto luego dar a conocer este viernes 24 de marzo la muerte del actor Luis ‘Queli’ Hernández, famoso por dar vida al personaje del “Enmascarado Gangoso” en la serie de televisión, ‘Cero en Conducta’. Fue el comediante, Jorge Ortíz de Pinedo, quien en sus redes social dio a conocer la
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez

VIDEO: Messi y su emotivo recibimiento en Argentina tras ganar la Copa del Mundo

Tras su regreso a Argentina, Messi y los campeones del mundo recibieron un espectacular homenaje en el Monumental de Buenos Aires.
Miguel Fernandez