Mexico

Les vale: los 32 gobiernos estatales simulan su contabilidad

Un estudio del IMCO confirma que los gobiernos estatales no reportan sus finanzas correctamente e inclumplen con la contabilidad a la que están obligados.

CC News

Este martes, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presenta su Índice de Información del Ejercicio del Gasto (IIEG 2018). En el que se analizan las finanzas de las 32 entidades federativas que conforman el país.

 

De acuerdo con este análisis, las entidades “subestiman sus ingresos, gastan más de lo presupuestado y se endeudan por arriba de lo planeado”, por lo que no hay cumplimiento a los presupuestos de egresos de las entidades federativas y toda la contabilidad es un acto de simulación y discrecionalidad.

 

Este reporte elaborado por el IMCO destaca que que, “al no alcanzar el 100% de desempeño, ninguna entidad da cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental”. En su Clasificación sólo tres estados pasan el rango de lo aceptable al entregar la documentación que se les requiere, pero no por ello tienen una contabilidad correcta.

IMCO analizó si cada estado presentó 18 documentos en los cuatro trimestres de 2017. (Ilustración: IMCO)

 

¿Qué significa lo anterior? Que los estados los estados gastan como quieren y no respetan las leyes en la materia. Por ejemplo, Jalisco, que lleva tres años consecutivos gastando casi un 100 por ciento extra a lo presupuestado para sueldos y salarios.

Este reporte destaca que, en comparación con la edición anterior, 19 entidades mejoraron y 13 retrocedieron. Llama la atención que entre las 13 que retrocedieron se incluyen seis de las nueve que renovaron su Poder Ejecutivo estatal. Se trata de los estados de Morelos, Yucatán, Jalisco, Tabasco, Ciudad de México y Veracruz.

Este manejo opaco de recursos es importante ya que según el IMCO, los estados presupuestaron en 2017, al menos 1 billón 757 mil 848 millones de pesos.

A pesar de que la ley de contabilidad tiene 10 años, los estados no mejoran. (Ilustración: IMCO)

 

De ese dinero, destinaron 656 mil millones al pago de transferencias, 476 millones a salarios, 310 mil millones a transferencias en los municipios, 102 mil millones a infraestructura, 71 mil millones a deudas y 70 mil millones a servicios generales.

El análisis se ha hecho por tres años, comprende 978 indicadores, contiene seis secciones. Un problema detallado es que los ingresos excedentes prácticamente se diluyen.

 

Sólo en 2017 los poderes ejecutivos estatales recaudaron 319 mil millones más de lo estimado y esos recursos prácticamente no los aprovecharon en pagar deuda o realizar inversiones, sino que los gastaron elevando principalmente salarios; incluso cuatro estados, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Guerrero, habrían podido pagar su deuda con el ingreso extra que percibieron, pero no lo hicieron.

 

Podría interesarte:

‘Autoridades estatales deben proteger a los defensores de derechos humanos’: CNDH

Morena va por la despenalización del aborto en todo México

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez