El tianguis no nada más se hizo para ir a pensar cosas. Aunque inicialmente era solo para la venta de frutas y verduras, actualmente la variedad de productos y alimentos que se ofrecen es muy variada; se pueden encontrar desde puestos de las tradicionales garnachas o de ropa, hasta incluso de uñas, tatuajes y de una gran variedad de bebidas alcohólicas. Ante esto, el gobierno capitalino publicó un acuerdo para modificar los lineamientos para la Operación de Mercados Móviles en la Modalidad de Tianguis y Bazares en la capital, con el objetivo de prohibir la venta de alcohol y de productos de procedencia ilícita.
La información, reflejada en la Gaceta Oficial de la capital, señala que las autoridades podrán retirar los permisos de comercialización por motivos como la venta de bebidas embriagantes, medicamentos y animales exóticos o en peligro de extinción, entre otros. Así que si te gustaba ir de compras al tianguis y de paso comprarte una michelada o la ya famosa licuachela, a partir del 20 de octubre, que entró en vigor la disposición, ya no será posible. De igual manera, quedaron prohibidas las actividades como perforaciones, tatuajes y micropigmentación, así como la venta de pirotecnia y celulares.
ConsejeríaCDMX (@CDMXConsejeria)
¿En qué caso se aplicarán sanciones?
En total se publicaron siete disposiciones que serán causa de revocación de permiso de operación permanente:
Desde 2019, los legisladores del Congreso de la Ciudad de México comenzaron a pedir a la Secretaría de Seguridad Ciudadana que prohibiera la venta de bebidas alcohólicas en los tianguis y en los mercados móviles de la capital. Además, reclamó que se realizasen operativos para restringir su comercialización en este tipo de espacios públicos. Las autoridades indican que los permisos expedidos por la Secretaría de Desarrollo Económico son intransferibles, permanentes, revocables y gratuitos. Con este documento, la persona autorizada puede comerciar en los mercados móviles, establecidos en una zona determinada y sobre todo, de manera legal.
Ref. El País