Las opiniones se dividen. En redes sociales todos podemos emitir un juicio. Muchos están de acuerdo en ser hospitalarios con los integrantes de la nueva caravana migrante, sin embargo, varios más dan cuenta de su racismo y discriminación con comentarios que no reflejan el sentir de los ciudadanos mexicanos.
De lo que sí estamos seguros, es que hay odio y racismo en el discurso civil, esto reconocido directamente por el Gobierno de México, pues a raíz de la noticia de la llegada de esta nueva caravana migrante, las manifestaciones en su contra se han hecho cada vez más evidente, por lo que tendrán que estar alertas a cualquier situación problemática que se presente durante su estadía en nuestro país.
Lee también: Trump planea hacer cambios a las visas de Estados Unidos
El racismo y el odio se hacen presentes en los mexicanos contra los migrantes centroamericanos. (Foto: Posta)
¿Quién reconoce el discurso de odio y racismo?
Tanto las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, como la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población de Gobernación. En voz de Alejandro Encinas, titular de este último organismo, indicó que la situación de racismo y odio se ha hecho más evidente en los mexicanos con la llegada de la caravana migrante a nuestro país.
“En varias regiones de México se han registrado manifestaciones y discursos de odio, de racismo, intolerancia contra las personas migrantes y refugiadas”, indicó Encinas a los medios de comunicación, además de agregar que “estas expresiones son un llamado de atención urgente para el Gobierno de México y para la sociedad en su conjunto sobre los prejuicios que prevalecen en el imaginario social e institucional, que se traducen en prácticas discriminatorias y también en violencia”.
Lee también: Nueva caravana de migrantes avanza hacia Estados Unidos
Una nueva caravana migrante llegó a México y se prevé haya manifestaciones de odio de nueva cuenta en su contra.
(Foto: El Economista)
Discriminación en el marco de la conmemoración de las víctimas del Holocausto
Justo en este sentido se manifestaron las autoridades mexicanas, todo en el marco de la conmemoración anual de las víctimas del Holocausto. Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de Relaciones Exteriores, lamentó que después de sucesos como el de Auschwitz, sigan presentes las manifestaciones de odio y racismo por el mundo.
“El extremismo, la intolerancia, la deshumanización se están exacerbando todavía en estos inicios del siglo XXI, esto es particularmente preocupante en el contexto internacional complejo en el que vivimos y también en nuestra coyuntura muy particular de México”, indicó Delgado al tiempo que sentenció: “los migrantes y sus familiares que se ven obligados a dejar su tierra natal por muy diferentes razones, son blanco de este creciente rechazo”.
Podría interesarte:
Alcalde de Tijuana se niega a disculparse por llamar “marihuanos” a migrantes
Otro peregrinaje de hondureños cruza la frontera de México
Avanzan migrantes salvadoreños, si no llegan a EUA se quedarán en México