¿Recuerdas Odebrecht? Sí, te hablo de uno de los casos de corrupción más sonados en toda América Latina que logró desnudar los negocios turbios que la constructora brasileña, Odebrecht, hizo en varios países, entre ellos México.
Lo que seguramente tienes muy presente es que el caso Odebrecht fue tan contundente que logró el encarcelamiento de decenas de políticos en varios países e incluso fue la razón para que renunciara el presidente de Perú, Kuczynski, y el encarcelamiento del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Sin embargo, a casi dos años de que se diera a conocer la ola de corrupción que engloba Odebrecht, en México aún no hay detenidos a pesar de que se sabe que la constructora también actuó en este país.
El caso Odebrecht ha dejado detenidos en todos los países donde hizo “negocios”. (Foto: CNN en Español)
Es cierto que poco a poco ha habido esfuerzos para revelar el poder de Odebrecht en México, sin embargo, la cosa no está nada fácil pues el Gobierno mexicano decidió, desde hace unas semanas, reservar de la ciudadanía algunos de los contratos que Odebrecht celebró con Pemex y aunque esto ha generado controversia, hay algunas investigaciones que han ido más allá de lo permitido.
¿Por qué el Gobierno de México no detiene a nadie por Odebrecht?
Nueva información, dada a conocer por el diario The New York Times, reveló que el Gobierno de México tiene evidencia suficiente para acusar a funcionarios vinculados con el caso de corrupción de Odebrecht, pero no actúa porque eso afectaría al Partido Revolucionario Institucional (PRI) previo a las próximas elecciones del 1º de julio.
En un artículo titulado “Mexico Could Press Bribery Charges. It Just Hasn’t”, The New York Times recuerda que a finales de 2016 la empresa Odebrecht confesó a autoridades de Estados Unidos, Suiza y Brasil que pagó sobornos por 10.5 millones de dólares a funcionarios mexicanos; así como un total de casi 800 millones de dólares en sobornos por toda América Latina para asegurar contratos gubernamentales.
Odebrecht en México ha dejado muchas dudas en las autoridades. (Foto: Mientras Tanto en México)
NYT destaca que, si bien estas declaraciones han dejado presidentes destituidos y funcionarios en prisión, en México las dos investigaciones federales abiertas por el caso se encuentran estancadas, como las indagatorias políticamente delicadas en el país.
Lo relevante en la información del diario estadounidense es que tres fuentes del propio Gobierno les aseguraron que la Procuraduría General de la República (PGR) sí acumuló evidencia necesaria desde hace meses para acusar a los funcionarios corruptos, algunos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero no se ha avanzado por las fuertes presiones políticas.
Es de resaltar que sólo ha habido dos países en donde actuó Odebrecht y no hay detenidos: Venezuela y México.
The New York Times asegura que el exprocurador mexicano, Raúl Cervantes, fue el encargado de llevar a cabo una exhaustiva investigación en la PGR del caso, misma que lo llevó hasta Brasil a verificar las pruebas, sin embargo, su renuncia al puesto frenó toda la investigación y hoy con Alberto Elías Beltrán como su sucesor, sólo se dice que la investigación continúa sin dar algún avance a los mexicanos que tendrán que elegir a sus nuevos gobernantes en sólo tres semanas.
Podría interesarte:
Reserva Pemex contratos con Odebrecht hasta 2021
Exfiscal denuncia que gobierno de EPN lo intentó sobornar para no hablar del caso Odebrecht
Jueza suspende la investigación contra Lozoya por corrupción en caso Odebrecht