Históricamente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido la casa de estudios mejor representada en todos los ámbitos de México. Desde periodistas, contadores, científicos, abogados o ingenieros, entre muchos más, son las aportaciones que la máxima casa de estudios ha hecho al día a día de México, sin embargo, esta participación se frenó hace 24 años en la vida pública.
En otras palabras, hace cuatro largos sexenios que la UNAM, la universidad más importante del país, no tenía a sus egresados ocupando cargos en las secretarías de Estado y en la Presidencia.
Luego de esta sequía de “pumas” en los altos mandos del gobierno mexicano, ahora tanto el futuro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como varios de sus colaboradores, son egresados de la UNAM.
AMLO tendrá a varios egresados de la UNAM en su gobierno. (Foto: Sin Embargo)
¿Qué futuros secretarios de Estado estudiaron en la UNAM?
Aunque aún no es del todo un hecho, del total de los personajes que AMLO contempla para que formen su gabinete presidencial, 9 estudiaron en la UNAM y el resto en universidades privadas o estatales.
Estos son los futuros secretarios de AMLO que estudiaron en la UNAM:
Luisa María Alcalde Luján: Quién sería secretaria del Trabajo y Previsión social a sus 31 años, es egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2011).
Luisa María Alcalde Luján sería a sus 31 años secretaria de Estado. (Foto: Morena)
Alejandra Frausto Guerrero: La próxima secretaria de Cultura es egresada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Alejandra Frausto sería la encargada de Cultura en México. (Foto: Morena)
Javier Jiménez Espriú: Quién sería encargado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México (1960).
Javier Espriú sería el encargado de la SCT en el sexenio de López Obrador. (Foto: Morena)
Graciela Márquez Colín: La próxima encargada de la Secretaría de Economía estudió la Licenciatura en Economía en la UNAM.
Graciela Márquez Colín sería la secretaria de Economía con AMLO. (Foto: Morena)
Esteban Moctezuma Barragán: El nuevo secretario de Educación Pública estudió la Licenciatura en Economía y Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Esteban Moctezuma Barragán estará como secretario de Educación. (Foto: Morena)
Norma Rocío Nahle García: La próxima secretaria de Energía estudió su diplomado en Ingeniería Química en Procesos por la Universidad Nacional Autónoma de México (1988-1989).
Norma Rocío Nahle García fue la elegida para llevar la secretaría de Energía. (Foto: Morena)
Irma Eréndira Sandoval: La nueva secretaria de la Función Pública estudió la Licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Irma Eréndira Sandoval será la nueva secretaría de la Función Pública en México. (Foto: Morena)
Olga Sanchéz Cordero: Quién sería la primera mujer en ser secretaria de Gobernación estudió la Licenciada en Derecho por Universidad Nacional Autónoma de México (1970).
Olga Sanchéz Cordero será la primera mujer a cargo de la Secretaría de Gobernación. (Foto: El País)
Josefa González Blanco: La próxima secretaria del Medio Ambiente es catedrática de Sistemas Jurídicos Comparados de la UNAM.
Josefa González será la encargada de la Semarnat con AMLO. (Foto: Global Energy)
Gabinete de AMLO, ¿el mejor preparado académicamente?
Un tema que también resalta, junto al de la UNAM, es que los miembros del gabinete que presentó López Obrador tienen un nivel académico más alto que el de los integrantes del equipo de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto.
Para que te des una idea, 7 de los 17 miembros del equipo de AMLO poseen el grado de doctor, cinco tienen maestría y cinco son licenciados.
En el equipo original de Peña Nieto, en el que había 19 personas, solo 3 tenían doctorado, 7 maestría y 9 licenciatura.
El gabinete de AMLO tiene más estudios del que presentó Enrique Peña Nieto. (Foto: Presidencia de México)
AMLO, el presidente “puma”
Un dato que también resalta y que muchos no han tomado en cuenta es que el propio López Obrador estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM y será el séptimo presidente “puma” desde 1946, cuando comenzó el gobierno de mandatarios civiles (antes era común que fueran generales).
El último egresado de la UNAM que gobernó el país fue Carlos Salinas de Gortari. Después llegó al gobierno Ernesto Zedillo, quien era egresado del IPN y luego vinieron Fox, Calderón y Peña, que son egresados de escuelas privadas.
AMLO será el séptimo presidente “puma” en México. (Foto: Reuters)
Un dato extra para el gabinete de López Obrador es que, además, el gabinete del futuro presidente será el que tenga a más mujeres dirigiendo el país.
Podría interesarte:
¿Qué pasó en la reunión de AMLO con empresarios mexicanos?
El Mijis: diputado de Morena que lucha contra los prejuicios
Todo listo para que Sheinbaum y Morena gobiernen en la CDMX