La CDMX se viste de gala para recibir a una de las grandes mujeres mexicanas de la historia: Frida Kahlo. A través de un impresionante recorrido por la vida y obra de la pintora, el Frontón México tratará de replicar el éxito de otras muestras que han pasado por nuestro país como la de Vincent van Gogh. Frida es la primera experiencia inmersiva diseñada y producida en México en donde las pinturas de la artista cobrarán vida ante nuestros ojos. Todas ellas, cobijadas por extractos de audio que relatan sus diarios y cartas.
Frida, la experiencia
La exposición fue revisada cuidadosamente por miembros de la familia Kahlo, quienes dieron su autorización para el montaje y fueron pieza fundamental para desarrollar el concepto de cada una de las secciones. Durante el recorrido, el objetivo es lograr un acercamiento nunca antes visto al mundo de Frida Kahlo. En esta experiencia, similar a otras como la de Van Gogh, las pinturas prácticamente cobran vida debido a su inmensidad y espectacularidad virtual. Por si esto no fuera suficiente, cada uno de los pasajes de la vida de Frida Kahlo está acompañado por extractos de sus diarios y cartas. Podrás explorar diferentes áreas, cada una inspirada en un aspecto distinto de su espíritu: desde la Frida íntima y creativa, hasta la Frida sociable y juguetona.
La experiencia Frida es un recorrido libre dentro del galerón principal del Frontón México. Mientras lo caminas, podrás admirar gigantescas pinturas de Frida en movimiento y descubrir espacios interactivos. El público no puede perderse de esta experiencia, que les permitirá vivir a Frida de manera innovadora y ser testigos de la magnitud de este ícono mexicano, que hizo de su vida una obra de arte.
Más detalles de Frida
Como ha ocurrido en otras exposiciones, el público queda admirado ante las inmensas proyecciones de las pinturas en las paredes y el piso del recinto. ¡Son casi 900 metros cuadrados de espacio de exhibición! Algunas de las escenas alcanzan más de siete metros de altura y, en total, las imágenes se desenvuelven a lo largo de mil 600 metros cuadrados de proyección. ¡Impresionante! Además, el recorrido cuenta con dos zonas interactivas, más de 80 proyectores y un detalle muy importante: la música. La majestuosa composición de sonido fue creada por un grupo de talentosas mujeres mexicanas. Una productora musical, diez instrumentistas y una orquesta de mujeres de la Sierra Oaxaqueña, que improvisaron música para cada uno de los cuadros.
¿Cuál es el horario?
Lunes a domingo de 10 de la mañana a 7 de la noche. Puedes comprar tus boletos en este link.
Lee más: La Grandeza de México, una impresionante exposición en el Museo de Antropología en CDMX
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
Foto de portada: Captura especial / Twitter