Uno de los proyectos más innovadores del gobierno federal pasado fue la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Mexico (NAICM), sin embargo, a casi un año del relevo presidencial, hoy la zona luce abandonada.
Lee también: Juez suspende construcción de Santa Lucía por tiempo indefinido hasta aclarar cancelación de NAIM
De acuerdo con imágenes que han circulado en diversos medios de comunicación, la temporada de lluvias causó estragos en la zona de Texcoco en la que se ubicaron los trabajos del que sería el aeropuerto mas moderno del continente.
Según un reportaje transmitido la semana pasada en el canal 2 de Televisa, las lluvias que cayeron en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana causaron estragos en los terrenos, algunos de los cuales lucen inundados.
Las zonas que han registrado acumulación de agua son:
El centro de transporte intermodal
El estacionamiento para autos
El espacio en que se construiría un tren de pasajeros
El aparente abandono de las obras ha ocasionado que el agua permanezca estancada ya que no hay trabajadores que se encuentren en la zona para bombearla y poner a trabajar las maquinas que la lleven al drenaje diseñado para la obra, el cual, también dejo de funcionar.
El agua estancada ha vuelto a atraer patos y pájaros, que se ceden encontrar a lo largo del terreno de 5 mil hectáreas, en las que se pueden ubicar diversos ejemplares de animales silvestres y el crecimiento de vegetación propia de la zona.
Además, en diversas imágenes que circulan en medio digitales se pueden ver los folies o columnas, así como pistas de aterrizaje cubiertas por agua y rodeadas de maleza, llenando de humedad las obras inconclusas.
¿Qué pasará con la obra negra del NAICM?
El gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que dentro de ese terreno se tiene proyectada. La construcción de una parque fotovoltaico que genere energía solar en la zona, el cual se busca que sea económicamente rentable.
Podría interesarte:
Semarnat informa que construcción del Aeropuerto en Santa Lucía es “ambientalmente viable”
¿Por qué, según ingenieros, la cancelación del NAIM fue la mejor decisión?
Proyecto de Santa Lucía no tomó en cuenta un cerro; tendrán que pagar 11% más