La Coordinación General de Protección Civil del estado de Puebla, en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó esta mañana que el lunes por la noche se registró una explosión con lanzamiento de material incandescente en el volcán Popocatépetl.
“El volcán #Popocatépetl presentó una explosión a las 21:38 h, acompañada por una columna de 1.2 km de altura y fragmentos. Esta actividad se encuentra dentro de los escenarios del semáforo de alerta #AmarilloFase2”, tuiteó la dependencia.
(Foto: CC News)
La aplicación SkyAlert dijo que fue una de las explosiones más grandes que se hayan registrado en los últimos años. En su cuenta de Twitter, escribió que el coloso lanzó fragmentos a varios kilómetros de distancia, cubriendo todo el cono, y que el sonido se escuchó en un radio de 40 kilómetros.
Lee también: El Popocatépetl vuelve a explotar, prevén caída de ceniza en Puebla
Fragmentos incandescentes a más de dos kilómetros del cráter; por eso es muy importante respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros.
El CENAPRED informó que 12 municipios del estado de Puebla estarán expuestos a la caída de ceniza del Volcán Popocatépetl: Atlixco, Cuautlancingo, Huaquechula, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimilzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula y Teopantlán.
De acuerdo con El Financiero, la explosión generó una emisión de vapor de agua y gas con moderado contenido de ceniza alcanzando una altura de 1.2 kilómetros en dirección este y arrojó fragmentos incandescentes a 2.5 kilómetros sobre las laderas. Se espera caída leve de ceniza en las poblaciones cercanas al sector este del volcán.
Lee también: Confirman formación de nuevo domo en el Popo
En redes sociales, decenas de usuarios publicaron fotos y videos mostrando su preocupación luego de que sus casas se cimbraran fuertemente, fracturando, en algunos casos, ventanas y objetos de cristal.
(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)
(Foto: Twitter)
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
Popo presenta 46 exhalaciones, cinco explosiones y dos sismos