Según la ONU, el feminicidio representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres y es la manifestación más visible de un fenómeno de violencia y brutalidad generalizadas y sistemáticas, aceptadas culturalmente, arraigadas en siglos de discriminación y desigualdad entre hombres y mujeres.
En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente:
El Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género recomienda que todas las muertes violentas de mujeres que en principio parecerían haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y accidentes, deben analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de ésta.
En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual establece que en el caso de muertes de mujeres se debe:
Conocer estas herramientas para la investigación y actuación en los casos de feminicidio es un gran paso para la procuración de justicia.
¿Quién puede denunciar violencia de género?
A pesar de lo que se suele pensar, no es necesario que sea la propia víctima de violencia quien denuncie la situación de abusos para que las autoridades puedan actuar. Cualquier persona, ya sea amigo o familiar o cualquier ciudadano aunque sea ajeno al agresor y a la víctima puede poner en conocimiento de la policía una situación de violencia de género.
Es posible denunciar violencia de género de forma anónima en los casos en los que se tema una mala reacción por parte del agresor o tan solo cuando el ciudadano no quiere verse inmiscuido de forma directa en el asunto.
¿Dónde denunciar violencia de género?
Existen varias formas para poder denunciar que conoces a alguien o eres víctima de violencia de género:
Además, llamando a los números 112 o 016 se puede contactar con asesores tanto judiciales como de asistencia para obtener toda la información necesaria al respecto.
En concreto, el 016 es un número gratuito por completo, confidencial y que no aparece en el listado de llamadas de la factura de teléfono. Está disponible los 365 días del año, las 24 horas del día y el servicio se ofrece en 51 idiomas.
Con información del Gobierno de México*