Desde que se anunció el nuevo Aeropuerto Internacional de México el nombre del general Felipe í?ngeles ha tomado fuerza. El militar revolucionario considerado como el mejor artillero de México fue quien inspiró el nombre del AIFA, pero í¿quién fue en realidad esté personaje histórico? y í¿por qué su nombre fue elegido para está obra? Aquí te lo contamos.
í¿Quién fue Felipe í?ngeles?
Fue un destacado comandante que luchó junto a Francisco Villa durante la Revolución Mexicana. Nació el 13 de junio de 1868 en Zacualtipán, Hidalgo, en medio de un México marcado por las invasiones extranjeras y la transformación política y social.
Heredó de su padre, Felipe í?ngeles Melo, su vocación como coronel, quien participó en la Guerra de México-Estados Unidos y la Intervención Francesa.
Con 14 años, Felipe í?ngeles ingresó becado al Colegio Militar del Castillo de Chapultepec del que egresó como uno de los artilleros más ágiles y sobresalientes de todo el país. Años más tarde se desempeñaría como profesor de matemáticas y de otras disciplinas en la Escuela Militar de Aspirantes, en donde también ocupó el cargo como director del colegio.
Como docente destacó por su interés en la pedagogía, siempre trató de impulsar en la formación de sus estudiantes una educación con enfoque humanista en oposición a la educación militar caracterizada por una disciplina extrema.
Su papel en la Revolución Mexicana
Cuando estalló la Revolución en México, Felipe í?ngeles se encontraba en Europa por lo que fue convocado por el entonces presidente Francisco I. Madero de regresó al país para ser nombrado director del Colegio Militar y General Brigadier.
Durante el gobierno de Madero, el general hidalguense desarrolló una estrategia conciliadora que buscaba instaurar la paz en el sur del país tras la promulgación del Plan de Ayala promulgado por Emiliano Zapata.
Debido a su lealtad a la lucha maderista, Felipe í?ngeles fue detenido junto a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez tras el golpe militar orquestado por Victoriano Huerta, conocido como la íDecena Trágicaí, gracias a su prestigio no fue fusilado, sin embargo, fue exiliado a Francia en donde vivió durante dos años.
A su regresó a México en 1913, Felipe í?ngeles se unió a la lucha constitucionalista liderada por Venustiano Carranza, quien lo nombró secretario de Guerra y posteriormente subsecretario.
Sus batallas
Sus dotes como estratega militar, le permitieron unirse a las filas de Francisco Villa y a su ejército de la División del Norte en 1914. Junto al íCentauro del Norteí luchó contra sus antiguos aliados demostrando su lealtad hacia Villa.
Su gran destreza y experiencia como militar le permitieron obtener la victoria de importantes batallas como: la toma de Zacatecas, las batallas de Torreón y de San Pedro de las Colonias, las cuales marcaron la derrota militar de Victoriano Huerta.
Muere por traición
Después del triunfo del constitucionalismo, Felipe í?ngeles se exilió en Estados Unidos donde permaneció hasta 1916, pero regresó dos años más tarde para continuar peleando al lado de Villa hasta que fue traicionado y capturado en 1919.
El general Felipe í?ngeles fue fusilado el 26 de noviembre de 1919 en el Cuartel del 21 Regimiento de Caballería de Chihuahua. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, horas antes de su ejecución fue él quien eligió el lugar donde recibiría la muerte, negándose a que le vendaran los ojos.
í¿Por qué su nombre fue elegido para el AIFA?
Por su actuación pacificadora, Felipe í?ngeles es considerado como uno de los generales más destacados en la historia de México. Su participación en la etapa revolucionaria fue distinguida por su lealtad, honor y humanismo.
En 2019, año en que el presidente López Obrador anunció la construcción del nuevo Aeropuerto, se cumplían 100 años del fusilamiento del general hidalguense, por lo que el mandatario decidió homenajearlo poniéndole su nombre a una de las obras más importantes en su sexenio.
Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram
Fotografía de portada: Especial