La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en en inglés) advirtió el viernes no utilizar ningún desinfectante para manos fabricado por la empresa Eskbiochem S.A. de C.V fabricado en México, por la posible presencia de metanol en sus productos, sustancia tóxica cuando se absorbe por la piel o se ingiere.
A través de un comunicado, la FDA señaló que la empresa mexicana, con matriz en Celaya, Guanajuato y con varias sucursales en el país, elabora posiblemente su gel con metanol (alcohol de madera).
La agencia estadounidense detalló los nueve productos de la compañía Eskbiochem S.A. de C.V. potencialmente tóxicos:
La FDA analizó muestras de los productos Lavar Gel y CleanCare No Germ, en los cuales encontró que contienen un 81 por ciento y el 28 por ciento de metanol, respectivamente.
“El metanol no es un ingrediente aceptable para los desinfectantes de manos y no debe usarse debido a sus efectos tóxicos”, se puede leer en el comunicado. “Los consumidores que han estado expuestos a desinfectantes para manos que contienen metanol deben buscar tratamiento inmediato, que es fundamental para la posible reversión de los efectos tóxicos del envenenamiento por metanol. La exposición sustancial al metanol puede provocar náuseas, vómitos, dolor de cabeza, visión borrosa, ceguera permanente, convulsiones, coma, daños permanentes en el sistema nervioso o la muerte”.
La FDA pidió tener mayor cuidado en los menores de edad
“Aunque todas las personas que usan estos productos en sus manos están en riesgo, los niños pequeños que ingieren accidentalmente estos productos y los adolescentes y adultos que beben estos productos como sustitutos del alcohol (etanol) tienen un mayor riesgo de intoxicación por metanol”, indicaron.
En el comunicado, la FDA señala que buscó a la compañía mexicana para que retire del mercado sus productos desinfectantes para manos debido a los riesgos asociados con el envenenamiento por metanol. “Hasta la fecha, la compañía no ha tomado medidas para eliminar estos productos potencialmente peligrosos del mercado”, escribió la agencia estadounidense el 17 de junio.
_______________________________________
Podría interesarte:
“Pandemia no quiere ceder”: reportan 22 mil 584 muertos por covid-19 en México
Aprueban primer tratamiento a cáncer de pulmón microcítico tras 20 años sin alternativas a pacientes