Un grupo de alumnos de la Escuela Secundaria General “Ignacio Comonfort”, en el municipio de Lerdo, en Durango, se manifestaron en contra del director del plantel al acusarlo de presunta discriminación en contra de su profesor de español, pues aseguran que fue despedido debido a su orientación sexual. Señalaron al director de tomar acciones de manera arbitraria y de estar fundamentadas en la homofobia.
- Con carteles donde se podía leer, “La homosexualidad no es una enfermedad, la homofobia sí” o “Ser gay no te hace mal profesor”, se plantaron afuera de la escuela para exigir la restitución del profesor.
Una de las alumnas, al ser entrevistada, dijo estar molesta debido al actuar del director, pues para conseguir el despido del profesor, asegura que manipuló testimonios de padres y madres de familia para afectar al maestro, así como se saltó el proceso normativo para llevar a cabo el despido.
- “Corrieron al profesor injustamente sólo por su orientación sexual. El director dejó en claro que no lo quería por gay, entonces nosotros no nos parece justo que lo dejara sin trabajo sólo por su orientación y por la manera en que el director actuó”, dijo la alumna.
Otra de las estudiantes aseguró que en su escuela no hay lugar para la discriminación ni expresiones homófobas: “Sólo queremos justicia ya que lo corrió sin razón alguna y no es motivo para, sólo por el hecho de ser gay… no es razón para correr a alguien y le quite su título. Homofóbicos en esta escuela no queremos”, sentenció otra alumna.
En Lerdo, Durango, un grupo de alumnos de secundaria protestó debido a que presuntamente corrieron a un maestro por ser gay. Me queda claro que estos adolescentes están en otro nivel. pic.twitter.com/LaqT6cbNId
— Joel Valdez (@joel_valdezn) March 17, 2023
Conapred recibió miles de quejas por discriminación
De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en 2022 acumuló mil 175 quejas relacionadas a discriminación por la diversidad sexual y de género en los últimos diez años. De dicha cifra, la mayoría tiene que ver con actos relacionados a la homofobia (708), la lesbofobia (240) y la transfobia (220), mientras que solo se han denunciado cuatro casos por intersexfobia y tres por bifobia.
- Estas “fobias” en contra de las personas por su orientación sexual o su identidad de género vulneran los derechos referentes al trato digno, al trabajo y a tener una vida libre de violencia, por mencionar algunos. Mientras que, por otra parte, promueven la exclusión y restringe sus libertades.
Hasta el momento no se sabe si alguna autoridad competente de la Secretaría de Educación Pública hicieron algo al respecto para reincorporar al profesor de español, pues parte de las peticiones de los alumnos era que alguna autoridad revisara el caso y le regresaran su trabajo a su profesor, del cual ni padres de familia ni estudiantes tenían ninguna queja, pues aseguran que en su trabajo es bueno y no debían discriminarlo de esa manera. Sin duda un gran ejemplo éstos jóvenes que no dejaron de lado la empatía hacia el profesor y alzaron la voz para visibilizar la discriminación de la cual estaba siendo objeto.
Con información de Infobae