Mexico

Estudiante de la UNAM consigue proyecto en Tel Aviv, pero no tiene recursos

Agueda de la Vega estudia psicología en la UNAM y obtuvo una estancia en Tel Aviv, pero no cuenta con los recursos suficientes para cursarlo.

CC News

La psicología experimental llevó a Agueda de la Vega a un proyecto de tesis con un línea de investigación que no existe en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y como estudiante de la facultad de psicología se encuentra abordando un tema inusual para los psicólogos mexicanos: el estudio de la conducta en plantas. A sus 23 años y cursando el octavo semestre de la carrera, de la Vega busca no solo hacer una tesis, sino un proyecto de vida y abrirse camino como investigadora. Y aunque aún no cuenta con recursos ya tiene un lugar en la Universidad de Tel Aviv.

La falta de investigación en el tema de su interés la hizo buscar investigadores en otros países como: España, Inglaterra, Australia, Estados Unidos, hasta que llegó con Yasmine Meroz, a quien contactó vía internet, ella es directora del laboratorio de Física en Conducta de Plantas de la Facultad de Ciencias de la Vida en la Universidad de Tel Aviv y tras varias charlas y entrevistas, Agueda consiguió una estancia de investigación en Israel, pero ahora falta algo primordial, los recursos para lograr su sueño.


VideoDona from Agueda De la vega on Vimeo.

Buscando recursos

Agueda considera que su estancia de investigación no puede depender de una beca, pero sus opciones para acceder a esta son pocas e insuficientes en términos monetarios. Por ejemplo no puede acceder a apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) porque es estudiante de licenciatura sin un grado como investigadora.

La joven universitaria pretende acceder a una beca de capacitación en métodos de investigación SEP-UNAM 2019, pero solo contaría con 70 mil pesos en una sola para exhibición para costear todo y según sus cálculos no sería suficiente para pagar su estancia. Además, este año solo se van a otorgar 235 becas de este tipo.

Leer más: ¡¿Khá?! Estudiante de secundaria es aceptada en 115 universidades en Estados Unidos

Buscando alternativas llegó a la plataforma de Donadora y solicita 120 mil pesos para tener recursos suficiente para su investigación. En su sitio de fondeo señala: “Fui aceptada en un laboratorio para realizar una estancia de investigación en el proyecto “Social interactions of mutually shading plants” entre el 8 de septiembre y el 30 de noviembre de este año”.

El laboratorio donde fue aceptada estudia el comportamiento de las plantas producto de estímulos ambientales desde una perspectiva física, con esto crea modelos matemáticos que serán perfilados en Python e impresos en 3D como una forma de poder predecir y conocer la forma en que estos organismos se adaptan a la vida.

Costos y gastos

Previniendo gastos Agueda detalla cómo pretende usar los 120 mil: “Tengo que comprar el boleto de avión lo más pronto posible, el costo promedio es de 24 mil. Tel Aviv es una de las ciudades más caras del mundo, he cotizado hospedaje en la Univestisad, Airbnb y hostales, el promedio es de 15 mil pesos mensuales, al durar la estancia 3 meses serían 45 mil pesos de hospedaje. Además necesito recursos para vivir esos 3 meses, investigando el costo de vida mínimo para sobrevivir en esta ciudad contempló un gasto mensual de 10 mil pesos es decir 30 mil por los tre meses. Más 5 mil de un seguro de viaje, el cual es un requisito de Israel para extranjeros. En total son 104 más el 10 por ciento que Donadora calcula que debo subir.

Motivos para apoyarla

En entrevista para Cultura Colectiva News Agueda de la Vega señala sus objetivos con la estancia: “No es solo para que quede como un proyecto de tesis de licenciatura, es para abrirme camino para poder entrar a un posgrado en el área y traer un nuevo campo de investigación a México, porque está siendo fructífero en Japón, Australia e Israel, pero nosotros lo vemos como algo imposible.

Su investigación pertenece a la ciencia básica, que lamentablemente en méxico, no es prioridad y explica que su proyecto busca indagar en los procesos adaptativos en plantas, para encontrar estrategias para problemas en agricultura, reforestación de áreas naturales dañadas o creación de nuevos modelos robóticos a partir del diseño y estructura del reino vegetal, que puedan ser útiles para reconocimiento de suelo o limpia del ambiente.

“Sé que esto puede sonar irreal o fantasioso pero estas aplicaciones ya son reales en otras partes del mundo, entre ellas Israel”, detalla.

Leer más: Medallista invidente canta en el Metro para competir en Arizona

Cumplir el sueño de investigar la conducta de las plantas no ha sido un camino sencillo, tomando en cuenta que es una área que no existe en el país, pero Agueda tiene claro sus objetivos y para qué quiere el dinero:

Quiero ayudar a impulsar la ciencia básica en México, el desarrollo en innovación de la UNAM y promover relaciones bilaterales entre países. México tiene un gran potencial para desarrollar ciencia, lamentablemente sólo nos falta apoyo económico.

De su meta apenas lleva un 3 por ciento recaudado, que representa 4 mil 400 pesos, pero aún hay tiempo para ingresar a su sitio para ayudar a cumplir el sueño de la futura científica. En este link puedes consultar su proyecto.


Foto portada: Donadora- Agueda .

Podría interesarte:

Didier, el religioso francés que va donar su cuerpo a la UNAM

Mujer francesa devuelve piezas prehispánicas a México

Mujer francesa devuelve 3 piezas prehispánicas a México que su padre coleccionista le heredó

Las piezas, dos de cuerpo completo y una cabeza, ya fueron autentificadas por el INAH y la embajada reconoció la buena acción de la mujer dándole un reconocimiento.
Lizbeth García

El rapero Tekashi 6ix9ine es hospitalizado tras recibir una paliza en Florida

Tekashi 6ix9ine volvió a meterse en problemas después del escándalo en el Clásico Mundial de Beisbol.
Miguel Fernandez

Ucrania: Putin aprueba plan de China para acabar con la guerra

Rusia y China aprueban un histórico plan para terminar con la guerra. Estas son las condiciones para Ucrania y Estados Unidos.
Miguel Fernandez
mujeres iraníes graban video

Detienen y obligan a ofrecer disculpas a 5 mujeres iraníes por video bailando sin hijab

El video fue subido a TikTok en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tras lo cual, fueron investigadas hasta encontrarlas y ser arrestadas.
Lizbeth García

Hacienda confirma que el Barcelona nunca compró árbitros

¡Esas son puras mentiras! Listas las conclusiones tras la investigación al Barcelona. Ahora, ¿qué dirán los aficionados del Real Madrid?
Miguel Fernandez

Alex Roca termina el Maratón de Barcelona con 76% de discapacidad física

'Yo también puedo'. La historia de Alex Roca en el Maratón de Barcelona se ha convertido en inspiración para millones de personas.
Miguel Fernandez