Alfonso Durazo, futuro titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fue tajante al asegurar que para el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador la prioridad no será atrapar a los grandes capos, más bien será ir por su dinero.
Durazo será el encargado de la seguridad en México en el nuevo sexenio de AMLO. (Foto: Proceso)
Consultado por medios de comunicación, Durazo aseguró que en la nueva administración ya no se continuará con la estrategia de perseguir a objetivos prioritarios, pues ésta no ha dado resultados.
La estrategia de perseguir a objetivos prioritarios no ha dado el mejor resultado; de 122 objetivos prioritarios se han detenido a 120, sin embargo, la inseguridad ha ido creciendo.
El futuro Secretario de Seguridad Pública también anunció que siempre no se creará una Guardia Nacional, la cual fue anunciada y presumida por López Obrador durante su campaña. Explicó que tras ser analizada esta propuesta se determinó que mejor se pueden optimizar las corporaciones policiacas.
Implicaba una serie de modificaciones legales que no tienen sentido para nosotros impulsar porque hay otras prioridades”, dijo y añadió que la optimización de los recursos se va a garantizar a través de la coordinación.
AMLO optó por poner como prioridad el dinero de los cárteles, antes que los capos. (Foto: Alto nivel)
¿Es nueva la idea de olvidarse de capos y enfocarse en su dinero?
De acuerdo a la agencia Associated Press (AP), autoridades antidrogas de Estados Unidos y México ya han comenzado a analizar nuevos planes para combatir a los cárteles de la droga mexicanos.
Citando a una fuente de la DEA, AP aseguró que los nuevos planes incluyen poner mayor énfasis en atacar la infraestructura financiera de los grupos del narcotráfico, y la creación de un grupo especial con base en Chicago que se concentrará en las investigaciones internacionales de los cárteles.
Se han capturado a los grandes capos, pero siguen saliendo más. (Foto: Proceso)
¿México no ha mejorado nada con la actual estrategia de seguridad?
Recordemos que apenas el pasado 30 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las estadísticas preliminares de los homicidios registrados en el país durante 2017.
Los datos son abrumadores. Se confirmó que el país va de mal en peor en seguridad pues 2017 significó el año más violento en la historia de México y 2018, por lo que adelantan las cifras, será peor.
Aún con la presencia del Ejercito en las calles, la violencia ha llegado a cifras récord. (Foto: Sin Embargo)
El Instituto reveló que sólo en 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en México, lo que representa 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. Esa tasa no sólo supera los 20 homicidios por cada 10 mil habitantes de 2016, sino que es 50 por ciento superior a la de 2014, y la mayor en 27 años.
Podría interesarte:
¿Cómo será el plan de austeridad de AMLO?
Tintorería millonaria y más prestaciones tienen los ministros de la SCJN