El transporte público se convirtió poco a poco en un espacio de peligro para los usuarios en la Ciudad de México.
De acuerdo con el INEGI, más de 20 millones de habitantes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se mueven por distintas rutas, de los cuales, al menos 11 millones deciden caminar, mientras que 15.6 millones usa el transporte público, y 3.4 millones usan el transporte privado.
Sin embargo, prácticamente 3 de cada 4 viajes entre semana utilizan microbuses o combis para llegar a su destino, según la Encuesta Origen Destino en Hogares de la ZMVM sobre movilidad que publicó el INEGI en 2017.
De los 6.09 millones de usuarios que usan los colectivos para trasladarse, suelen enfrentarse a distintas problemáticas como el robo con o sin violencia a bordo de micros, peseros y combis.
Lee también: Chilangos pasamos cinco años de nuestra vida en el transporte público… ¡Cinco!
(Foto: Twitter / @Sedema_cdmx)
Camiones, peseros y combis
Las investigaciones por robo con violencia a pasajeros pasaron de 531 en 2016 a mil 412 en 2018, lo que representa un aumento del 265 por ciento en un periodo de tres años.
En ese mismo año, Datos Abiertos indicó que el robo a pasajero a bordo de microbús con y sin violencia obtuvo 703 registros, con la colonia Unidad Ejercito el primer lugar con 22 hechos registrados.
Según Datos Abiertos, en lo que va de 2019 el robo a pasajero a bordo de transporte público con violencia ha registrado 802 denuncias, siendo la alcaldía Iztapalapa el primer lugar con 257 carpetas de investigación.
Las colonias Unidas Ejército Constitucionalista y Tepalcates, en esa alcaldía de la CDMX, lideran la lista.
Lee también: WTF! Metro gastará 10 mdp en redes sociales
(Foto: Twitter/ @danielguzmansa3)
De acuerdo con el Secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous, las rutas 1, 18 y 14 del llamado transporte concesionado son las más inseguras, las cuales circulan por las alcaldías Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tlalpan, Coyoacán, Iztacalco e Iztapalapa.
Tan sólo en los últimos tres años, se registraron 462 lesionados en estas rutas, es decir, 47 por ciento del total de los casos reportados.
En la Ruta 1, de Peñón RCA Victor a Cuitláhuac que tiene 97 ramales registró al menos 199 lesionados por caídas, choques, conducción temeraria o atropellamientos.
La Ruta 18, que va de Campestre Aragón al Metro Basílica, con 90 ramales, contabilizó 157 lesionados, mientras que la Ruta 14 cuenta con 51 ramales y registró 106 lesionados.
Además, las rutas 11 y 2 también tienen denuncias por lesionados, al menos 80 y 14, respectivamente.
(Foto: Twitter / @Aradia07)
La colonia con mayor reporte de robo con violencia a bordo de las unidades que se encuentra en la alcaldía Gustavo A. Madero es la Martín Carrera, que colinda con Ecatepec, en el Estado de México.
Por su parte, el Congreso capitalino indicó que las rutas ubicadas en las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero son las que concentran mayores problemas.
Se trata de las rutas que comprenden de la Calzada Ermita Iztapalapa y Periférico Canal de San Juan; Ermita Iztapalapa y Calzada Zaragoza; Calzada Zaragoza y Periférico Canal de San Juan; Francisco del Paso y Circuito Interior y Tepalcates- Ejército Constitucionalista. En tanto que por Gustavo A. Madero está la ruta de Centenario y Martín Carrera.
Lee también: Vagoneros prometen limpiar instalaciones del Metro si los dejan vender
(Foto: Twitter / @vecinoseguro)
En cuanto a combis, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detectó al menos tres rutas: de Indios Verdes a distintos puntos del Estado de México; la de Calzada México-Tacuba, en el centro; y de Calzada Ignacio Zaragoza, en el oriente.
De acuerdo con los reportes de la Procuraduría capitalina, la mayoría de los robos en este tipo de transporte se cometen entre semana –principalmente los lunes, martes y jueves–, y en horarios de entradas, comidas y salidas laborales: entre las 6:00 y 9:00, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 19:00 horas.
Metro
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro transporta diariamente a 2.5 millones de personas por su red, sin embargo, más de 30 estaciones del subterráneo se convirtieron en un nido de ladrones.
De acuerdo con Datos Abiertos, en lo que va del 2019 se han registrado mil 435 hechos delictivos por robo a pasajero a bordo del Metro con o sin violencia. La mayoría de las carpetas de investigación, al menos mil 104, fueron turnadas a la fiscalía de Investigación en agencias de Atención Especializada, y al menos 206 hechos ocurrieron en la colonia centro, y 89 en la colonia Guerrero.
El gobierno capitalino ha informado que en la mayoría de los casos las denuncias son son por sustracción de teléfonos celulares, carteras, bolsas y mochilas.
Lee más: Cae banda de ‘clonadores’ de tarjetas del Metro y Metrobús
(Foto: Twitter / @MetroCDMX)
Las autoridades apuntan a las siguientes estaciones como las más peligrosas.
Metrobús
El Metrobús no se escapa de los asaltos, debido a que en lo que va del 2019 ha registrado 350 carpetas de investigación por robo a pasajero sin violencia.
Del total, las colonias Buenavista ha presenciado 41 robos, seguido de 27 por la Del Valle y 18 en la colonia Roma Norte. De hecho, la alcaldía Cuauhtémoc tiene 145 carpetas de investigación por este delito.
Sin embargo, en 2018 el robo en el Metrobús conoció el pico más alto en sus años al contabilizar al menos 642 robos en su red.
Entre las estaciones con mayor incidencia, según autoridades, se encuentran Nuevo León, álvaro Obregón, Campeche, Chilpancingo, Durango, Insurgentes, Colonia del Valle, Buenavista, Plaza de la República, Potrero, Norte 45 y Norte 59.
Lee también: ¡Cumpleaños del Metrobús! ¿sabes a cuántas personas ha movido en 14 años?
(Foto: IG/ Metrobus-cdmx)
Bicis
Para muchos ciclistas, el peligro se convirtió en una sensación constante. Tan sólo en 2016 se registraron en el país 315 atropellamientos mortales contra ciclistas, según datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA).
De acuerdo con La Silla Rota, tras una solicitud de transparencia realizada por “México Previene”, los cruces más conflictivos para los ciclistas son los siguientes:
(Foto: Twitter/ @BicicletaBlanca)
En 2017, al menos 25 ciclistas murieron en accidentes viales en la capital.
* Fotografía de portada Diario Basta.
*Te invitamos a que te sigas informando: Inseguridad en la CDMX, Derechos Humanos y Política en CCNews.
Podría interesarte:
Por desabasto, policías de Neza realizarán operativos en bicicleta
#YoTeCuido: el hashtag para apoyar a otro ciclista a pedalear seguro
Vecinos aseguran simbólicamente scooters y bicicletas de empresas privadas