Debido a que en los últimos dos meses en México se ha registrado una disminución considerable de contagios, decesos y hospitalizaciones por Covid-19, distintos estados han optado por eliminar algunas medidas sanitarias, como el uso obligatorio del cubrebocas.
Es por ello que a continuación te diremos en qué entidades ha dejado de ser exigido por las autoridades de salud.
Estados donde el cubrebocas ya no es obligatorio
Desde el pasado 1 de abril, el uso obligatorio en la capital del país es opcional. Aunque la recomendación del uso del cubrebocas en espacios cerrados y para personas adultas mayores y con comorbilidades continúa.
Es la entidad más reciente en anunciar el fin del uso obligatorio del cubrebocas, tras casi dos años y medio de contingencia sanitaria.
El gobernador del estado, Carlos Joaquín González detalló que está decisión se debe a que Quintana Roo ha registrado más de cinco semanas consecutivas sin defunciones y más de un mes sin reportar más de 20 contagios.
Aunque el uso del cubrebocas será voluntario, el mandatario recomendó que aquellas personas que presentan algún tipo de comorbilidad como diabetes, hipertensión y obesidad, continúen utilizándolo en espacios cerrados, poco ventilados y aglomeraciones.
El pasado 10 de mayo, el gobernador Enrique Alfaro anunció que en la entidad el uso de las mascarillas solo será obligatorio para subir al transporte público y en los hospitales.
Asimismo, señaló que actualmente el estado cuenta con 21 personas hospitalizadas y que en abril únicamente contabilizaron 19 defunciones.
El Comité Estatal de Seguridad en Salud de Morelos recomendó retirar la obligatoriedad del uso del cubrebocas en espacios públicos abiertos, por lo que únicamente deberá portarse en el transporte público y hospitales.
Además, también recomendaron a las personas de grupos vulnerables o que no cuentan con el esquema completo de vacunación contra COVID-19, que los sigan usando.
El pasado 4 de mayo, la entidad también eliminó la obligatoriedad de la medida dejando a criterio personal su uso. Sin embargo, en espacios cerrados aún continúa siendo obligatorio.
Desde el pasado 25 de abril, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar ávila Olmeda anunció que el uso del cubrebocas era opcional, por lo que ya no existirá la obligación de utilizarlo en espacios públicos abiertos o cerrados.
El gobernador del estado, Samuel García, anunció el pasado 21 de abril que el uso será opcional en negocios y establecimientos con espacios cerrados, pero en sitios como escuelas, transporte público y hospitales, seguirá siendo obligatorio.
Tras la disminución de contagios en la entidad, el secretario de salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, informó que el uso de cubrebocas en el estado ya no será obligatorio.
Sin embargo, recomendó que en espacios como escuelas, hospitales y el transporte público siga siendo utilizado.
El gobernador Alfonso Durazo también anunció que después de haber vacunado al 96 por ciento de la población en la entidad, el uso del cubrebocas tampoco será obligatorio.
La disminución de casos y fallecimientos relacionados a la enfermedad hacen posible que el uso de cubrebocas en San Luis Potosí para espacios abiertos sea opcional.
Sin embargo, el gobierno estatal determinó que el uso de la mascarilla será obligatorio en sitios como: Restaurantes, gimnasios, centro comerciales, hospitales y oficinas gubernamentales.