Mexico

En tráilers: así resguarda el Estado de México cuerpos de fallecidos por covid-19

Estos tráilers, los cuales son refrigerantes, permiten mantener el trato digno y conservar los restos de las personas fallecidas por coronavirus.

CC News

El gobierno mexiquense informó que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ha dispuesto tráilers refrigerantes en 16 hospitales de esta dependencia.

En un comunicado, detalló que estos camiones frigoríficos son operados por personal de los nosocomios a los que fueron asignados y su infraestructura permite mantener el trato digno y conservar los restos de las personas que fallecieron por infección grave al virus, por lo que también se fortalecen los protocolos sanitarios en las áreas de patología.

Aplican medidas de sensibilidad para con los fallecidos y sus familiares

La dependencia indicó que en estas tareas se da cumplimiento a los Lineamientos de Manejo General y Masivo de Cadáveres por covid-19, ya que se aplican medidas de sensibilidad por las condiciones que atraviesan los familiares y acciones para prevenir contagios a través de procedimientos de higiene y protección a trabajadores que dan esta atención.

Al respecto, el secretario de Salud de la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, comunicó que para los profesionales de la salud que laboran en el ISEM es una prioridad respetar la decisión de los deudos, quienes requieren tiempo para atender estas crisis.

Agregó que el personal hospitalario auxilia a los familiares en el estado emocional de la población mexiquense que afronta momentos de angustia y existe estrecha coordinación entre quienes coadyuvan en la disposición de cadáveres.

¿Cuáles son los hospitales en donde se instalaron?

El titular de la dependencia apuntó que los nosocomios en los que se encuentran los refrigeradores mantienen sus servicios de forma normal, toda vez que estos equipos no interfieren en los accesos a las unidades médicas y el tiempo promedio que un cuerpo se resguarda en tráilers es de 48 a 72 horas.

Añadió que las unidades médicas en donde fueron instalados estos equipos son los hospitales generales de Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Axapuxco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapan de la Sal.

Asimismo, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tenancingo, Texcoco, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco y en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicado en la capital mexiquense.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.


Foto de portada: Edomex Informa.

Con información de Notimex.

Podría interesarte:

4 de agosto, la fecha proyectada como pico de la pandemia en México

Ahí vamos otra vez… China regresa al confinamiento parcial por presencia de covid-19

Estos son los requisitos que deben cumplir las empresas para reabrir tras emergencia por covid-19

Mujer francesa devuelve piezas prehispánicas a México

Mujer francesa devuelve 3 piezas prehispánicas a México que su padre coleccionista le heredó

Las piezas, dos de cuerpo completo y una cabeza, ya fueron autentificadas por el INAH y la embajada reconoció la buena acción de la mujer dándole un reconocimiento.
Lizbeth García

El rapero Tekashi 6ix9ine es hospitalizado tras recibir una paliza en Florida

Tekashi 6ix9ine volvió a meterse en problemas después del escándalo en el Clásico Mundial de Beisbol.
Miguel Fernandez

Ucrania: Putin aprueba plan de China para acabar con la guerra

Rusia y China aprueban un histórico plan para terminar con la guerra. Estas son las condiciones para Ucrania y Estados Unidos.
Miguel Fernandez
mujeres iraníes graban video

Detienen y obligan a ofrecer disculpas a 5 mujeres iraníes por video bailando sin hijab

El video fue subido a TikTok en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tras lo cual, fueron investigadas hasta encontrarlas y ser arrestadas.
Lizbeth García

Hacienda confirma que el Barcelona nunca compró árbitros

¡Esas son puras mentiras! Listas las conclusiones tras la investigación al Barcelona. Ahora, ¿qué dirán los aficionados del Real Madrid?
Miguel Fernandez

Alex Roca termina el Maratón de Barcelona con 76% de discapacidad física

'Yo también puedo'. La historia de Alex Roca en el Maratón de Barcelona se ha convertido en inspiración para millones de personas.
Miguel Fernandez