Mexico

¿Y tú qué opinas tras la entrevista de AMLO en “Tercer Grado”?

Los periodistas René Delgado, Raymundo Riva Palacio y otros conductores de Televisa cuestionaron, una y otra vez, al candidato de Morena

CC News

Quizá por primera vez en mucho tiempo, los comentarios que reconocen el desempeño del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” durante su entrevista en el programa Tercer Grado con los periodistas Denise Maerker, Carlos Loret de Mola, Leo Zuckerman, René Delgado y Raymundo Riva Palacio, superaron a los negativos.

Tomando en cuenta los mensajes publicados en redes sociales con el hashtag que se posicionó en primer lugar tras el encuentro: #AMLOenTercerGrado, el hate contra el tabasqueño no pareció tomar las riendas de las conversaciones, porque tal como él lo dijo, «es la mayoría la que manda». Sin embargo, es poco probable que ese fenómeno de abstinencia mensajes de rechazo se repita en lo que queda de la contienda electoral.

¿Por qué no hubo (tanto) hate ?

Porque esta vez los comentarios despiadados estuvieron dedicados a los periodistas por tratar con demasiada bondad al candidato tabasqueño, algo que influyó en que la cizaña se dirigiera hacia ellos. «La entrevista, sin embargo, discurrió por el camino de la cordialidad en la que otrora fuera la empresa más vilipendiada por el tabasqueño», dice El País.

Incluso, el mismísimo Joaquín López Dóriga, quien en su “columna” “periodística” En Privado para el diario Milenio (sí, el mismo medio para el que escribe el “periodista” Ricardo Alemán, quien la semana pasada aseguró que los estudiantes asesinados en Jalisco fueron “tontos”), reculó y dijo que sí le creía a Obrador cuando éste decía que no planeaba reelegirse

Voy a hacer un gobierno de 12 años en 6. No me voy a reelegir.

(Foto: El Deforma)

Por su parte, El Deforma, medio conocido por hacer sátira de los temas políticos, sociales y culturales que marcan la agenda en México y que literalmente deforma la información, apuntó: «En algunas ocasiones, los conductores del programa de Tercer Grados se vieron frente a preguntas complejas y difíciles de contestar pero con respuestas solidas y en algunas ocasiones algo vagas como “le preguntaremos a la gente”».

¿Y el resto de los periodistas y expertos?

El País asegura:

(AMLO) salvó la noche del jueves una de las pruebas más duras de la campaña al someterse durante una hora y media a las preguntas de siete periodistas de la cadena Televisa.

Por su parte reza John M. Ackerman, activista, escritor e investigador, escribió este tuit:

Aunque no podemos asegurar si es verdad o mentira, al menos sí es una realidad que ninguno de los otros candidatos a la presidencia de México ha sentenciado que, sin importar si forman parte de su familia (haciendo referencia a su hermano Arturo, quien hace dos años apoyó al priista Héctor Yunes Landa en su candidatura a la gubernatura de Veracruz), si son corruptos se les deberá aplicar todo el peso de la ley.

Porque «la patria es primero». Porque «quien actúa en contra de un movimiento que busca la transformación de México […] no puede aceptarse».

Más adelante desacreditó (¡OTRA VEZ!) a la que él denomina como “La Mafia del Poder”, pues lo que se definirá durante su gobierno si es que llega a ganar es si se “mantiene” o si se “elimina”. Porque, según AMLO, «ellos no quieren dejar de robar, ellos no quieren dejar el privilegio de mandar» (por cierto, cuando dice esa última frase, uno de los periodistas la celebra con una risotada).

Otra de las sentencias más contundentes que hizo el líder de Morena fue en referencia al caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y la impunidad que rodea al tema:

Muy contrario a lo que se piensa de que se pueden afectar las instituciones, yo creo que si se aclara lo de Ayotzinapa se va a fortalecer una institución muy importante para el país, que es el ejército.

El País coincide con que, a diferencia de sus participaciones anteriores en esa cadena televisiva, esta vez AMLO se comportó de forma mucho más pacífica. Y tanto su discurso como su comportamiento fueron motivo de asombro dentro de la opinión pública. Por ejemplo, respecto a su posible llegada a la presidencia, dijo que sería como la Independencia, la Reforma y la Revolución «pero sin violencia». 

Podría interesarte:

«Le estoy guardando el knockout a AMLO»: Ricardo Anaya

Meade o miedo, ¿qué prefieres este próximo 1º de julio?

Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García

Putin y Rusia amenazan con destruir ‘totalmente’ a Estados Unidos

Rusia lanza una advertencia histórica para Estados Unidos y coloca armas nucleares en Bielorrusia.
Miguel Fernandez

Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
Miguel Fernandez