Mexico

Descubren sitio arqueológico que sirvió como adoratorio a Tláloc en el Pico de Orizaba

Además se encontraron algunas piezas de cerámica lisa cerca de este lugar prehispánico

CC News

El Pico de Orizaba fue el escenario en donde especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto al arqueólogo Ismael Arturo Montero, localizaron un sitio arqueológico que podría ser un adoratorio prehispánico, identificado como Poyauhtlan, que quiere decir “lugar donde se hacen ligeras las nubes”.

Estos vestigios prehispánicos fueron encontrados del lado de Puebla, en la ladera oeste del Pico de Orizaba. Ahí, los arqueólogos encontraron una estructura cuadrangular que presuntamente sirvió como adoratorio para un ritual astronómico denominado tetzacualco, similar a los que alguna vez se encontraron en el Iztaccíhuatl, en el Popocatépetl y en el Monte Tláloc.

En este sitio arqueológico también encontraron piezas de cerámica. (Foto: INAH)

Sobre la superficie de este adoratorio también se encontró cerámica decorada la cual puede pertenecer al periodo Clásico, es decir 200-700 d.C., o Epiclásico que va de 200-900 d.C. Dicen los arqueólogos que la similitud arquitectónica es demasiado grande comparada con los espacios encontrados en la cima del Monte Tláloc, utilizados para realizar rituales para propiciar la lluvia.

El adoratorio prehispánico fue construido con piedras de basalto y tezontle en donde se encontraron también un par de salidas. Una de ellas está ubicada al poniente y mide más de 4 metros. Esta salida da hacia lo que podría ser un camino con hileras y piedras al borde. La segunda mide cerca de dos metros y presenta un par de posibles escalones.

Este fue el rectángulo que los arqueólogos del INAH encontraron en el Pico de Orizaba. (Foto: INAH)

«En la ladera oeste del Pico de Orizaba donde se ubicó el adoratorio, la intervención humana es mínima, ya que no está dentro de los recorridos habituales de los montañistas, ni tampoco se observan elementos contemporáneos del culto granicero», indicó la arqueóloga del INAH, María de Lourdes López Camacho.

El doctor Arturo Montero aseguró que «el recinto cuadrado que se ve en la ortofoto, es muy parecido en dimensiones, orientación y altura a los tetzacualcos de Monte Tláloc, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, donde la presencia de cerámica tolteca es determinante, pero hasta que no se realice un trabajo de excavación, no se podrá precisar cuál es más seguro», sentenció.

Podría interesarte:

Descubren estrellas de mar en el Templo Mayor, mexicas las usaban para recrear el inframundo acuático

Descubren mercado prehispánico en la Ciudad de México

Descubren momia de guacamaya que da pistas sobre el comercio de aves en épocas prehispánicas

Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García

Putin y Rusia amenazan con destruir ‘totalmente’ a Estados Unidos

Rusia lanza una advertencia histórica para Estados Unidos y coloca armas nucleares en Bielorrusia.
Miguel Fernandez

Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
Miguel Fernandez