Esta nota tiene una comisión de 25.75 pesos
Los bancos que residen en México arman su “agosto” con los cobros de comisiones a la clientela. Tan sólo el año pasado, los ingresos de los bancos en México por el cobro de comisiones fueron por 108 mil millones de pesos, y hay productos que ni siquiera deberían tener comisión, aseveró el titular de la Condusef, Mario Di Costanzo.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el presidente del órgano regulador consideró que las comisiones bancarias se podrían reducir en un 30 por ciento en la mayoría de los productos de la banca, “hay que regularlas, pero no prohibirlas”.
Lee también: Morena propone eliminar comisiones bancarias y la BMV se desploma
Mario Di Constanzo, titular de la Conducef, indicó que los bancos en México ocupa el tercer lugar en ganancias por comisiones en América Latina. (Foto: Twitter)
No hay que prohibir las comisiones, hay que analizarlas y ver cuáles proceden y cuáles no. Si se aprobara la iniciativa que se presentó ayer (en el Senado) los bancos dejarían de percibir la mitad de los ingresos que tienen por comisiones.
Di Costanzo subrayó que hay productos de los bancos que no deberían tener comisión o no debería ser tan alta, pues tan solo el año pasado, los ingresos de bancos por comisiones fueron por 108 mil millones de pesos.
Por separado, el coordinador de los Senadores de Morena, Ricardo Monreal, expresó que es alarmante y excesivo el abuso de comisiones bancarias que afectan a los usuarios, por lo que la iniciativa para regular las comisiones “va”.
Aclaró que la iniciativa “no surgió de botepronto”, sino que está bien meditada y que no consultaron al presidente electo ni al gabinete económico, “porque el poder legislativo es libre y autónomo”.
Tras la propuesta, la peso perdió terreno frente al dólar. (Foto: Reuters)
Aquí inició el pleito
Todo el chisme empezó cuando casi mueren de un infarto los empresarios banqueros porque la fracción de Morena en el Senado presentó una iniciativa de reformas a las leyes para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de Instituciones de Crédito en Materia de Comisiones Bancarias, que buscó eliminar comisiones y cobros que realizan a sus clientes, como consulta de saldo y retiro de efectivo.
La iniciativa propone prohibir a los bancos e instituciones financieras el cobro de comisiones a clientes o usuarios por los conceptos a que se refiere el artículo 4 Bis de Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
Esto quiere decir que se prohibiría el cobro de comisiones por disposición de crédito en efectivo, conceptos anualidad de tarjetas de crédito, solicitud de estado cuenta de meses anteriores en sucursal y vía telefónica, transferencia a otros bancos, exitosa o no, adquisición o administración de dispositivos de seguridad para la producción y utilización de contraseñas de uso único, mantenimiento de saldo mínimo para exentar manejo de cuenta o membresía, y por cheque de caja, girado o certificado.
Lee también: Propuesta de Morena costó 82 mil millones de pesos a los bancos
Ricardo Monreal detalló que la propuesta viene de los legisladores, y exentó a AMLO de la iniciativa. (Foto: Notimex)
Los “mini” infartos bancarios
La iniciativa de Morena argumenta que el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberán establecer esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias.
Pero el proyecto de ley provocó casi un infarto, cuando el peso cerró el jueves con una depreciación de 1.42 por ciento o 28.1 centavos, para cotizar alrededor de 20.15 pesos por dólar, tocando un máximo de 20.2219 pesos por unidad, al deteriorarse de nuevo la percepción de riesgo para México, informó Banco Base.
Luego de darse a conocer la propuesta, la BMV presentó caídas importantes. (Foto: El Financiero)
Mencionó que tal percepción surgió en el Senado mexicano, donde el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa de ley con el objetivo de inhibir a la banca el cobro de comisiones a usuarios por 14 conceptos, así como cargos por pago tardío en créditos.
La institución financiera explicó que dicha iniciativa de ley busca suspender el cómputo de intereses moratorios en los cinco días hábiles posteriores al vencimiento del plazo límite del pago de un crédito, escenario que generaría dos implicaciones negativas para los mercados financieros.
AMLO indicó que durante los primeros tres años de gobierno, no habrá cambios en el marco legal bancarios. (Foto: Notimex)
AMLO al rescate
Ante el desequilibrio de las finanzas mexicanas, este viernes el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no va a haber modificaciones al marco legal en materia económica o fiscal.
“Somos respetuosos de las iniciativas que presenten los legisladores, pero nuestra política es la de no modificar el marco legal con relación al funcionamiento de bancos y de las instancias financieras”, reiteró con relación a la iniciativa de Morena en el Senado sobre comisiones bancarias.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
AMLO anuncia que no habrá cambios al marco legal de bancos
Pese a daños económicos, iniciativa de comisiones bancarias seguirá
Morena propone eliminar comisiones bancarias y la BMV se desploma