Mexico

¿Cómo te afecta el hundimiento del suelo en la CDMX?

El hundimiento del suelo es un riesgo geológico y en México es causante de sismos, inundaciones y erupciones volcánicas.

CC News

El hundimiento del subsuelo es un riesgo geológico que amenaza a México, pues genera fracturas y muchas más consecuencias graves, que en especial se manifiestan en grandes urbes como la Ciudad de México, pues tienen una extracción excesiva de agua subterránea y construcción de edificios en lugares no adecuados, alertó la investigadora Dora Carreón Freyre.

Lo que pasa en México, y en otras ciudades y países, es que estamos extrayendo agua subterránea de manera excesiva, y cada vez de zonas más profundas. “Eso tiene fuertes consecuencias, y la principal es la subsidencia”, explicó Carreón.

En México, la extracción de agua es excesiva y genera problemas graves. (Foto: Mientras Tanto en México)

Sismos, inundaciones y erupciones

La subsidencia (hundimiento) y el fracturamiento del suelo, alertó, pueden causar desastres como los que provocan los sismos, las inundaciones y las erupciones volcánicas, debido al efecto que tienen en la degradación de la estructura urbana, pero hasta ahora no habían sido considerados en esta categoría.

La especialista del Centro de Geociencias de la UNAM, destacó que un grupo de científicos que ella encabeza logró llevar este tema a la agenda mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Gracias a este esfuerzo, destacó un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se pondrá al país en el “catálogo de los peligros geológicos que afectan de manera generalizada a varias zonas del mundo”.

La UNAM ha mapeado las fracturas que se generan en la CDMX. (Foto: Tecnología Ambiental)

Carreón y su grupo de trabajo, impulsados por el gobierno mexicano, consiguieron establecer dicha iniciativa, apoyada por los 36 países que integran el Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO.

“Nos constituimos hace 40 años, y es un gran logro que este fenómeno se reconozca, integrándolo a la agenda de políticas públicas del organismo internacional”, remarcó.

Cuando un país afectado por un fenómeno natural (que puede causar mortandad y daños en la infraestructura) demuestra ante la UNESCO y el Banco Mundial que ha trabajado para mitigar esos problemas, ambas instituciones lo asisten con la gestión de daños y de recursos económicos.

(Foto: México Nueva Era)

En nuestro país, prosiguió, casi toda la infraestructura está diseñada para extraer el líquido subterráneo. “Necesitamos cambiar el paradigma con las agencias que administran el agua. Es grave que actualmente tenga menos costo un metro cúbico de agua de pozo obtenido a 300 metros de profundidad, que un metro cúbico de agua tratada. Por ahí tenemos que empezar”.

Naciones como Japón son ejemplo de resiliencia ante este fenómeno. “Hace 30 años dejaron de bombear agua del subsuelo; tenían un hundimiento total relativamente pequeño, de 10 centímetros, pero trabajaron en el reúso de agua tratada y en el cuidado de la superficial. Hoy prácticamente no tienen hundimientos”.

La universitaria explicó que una vez que el subsuelo se deforma por la extracción de agua de los poros, no hay vuelta atrás, no es posible volver a rellenar. “No es un material elástico, una vez que se deformó no hay manera de revertirlo”.

Foto: SDP Noticias

A nivel global, el problema de subsidencia y fracturamiento asociado ocurre en Estados Unidos, China, Indonesia, Holanda e Irán. Mientras que en México sucede en la Ciudad de México y urbes del centro y norte como Querétaro, Toluca, Celaya, Morelia, San Luis Potosí, Aguascalientes, Mexicali y Durango.

Enfatizó que como medidas de mitigación “se pueden poner en marcha sistemas alternativos, como hacer más eficaz el tratamiento de aguas, la captación del recurso pluvial y la inversión en mantenimiento de tuberías y drenajes, que generalmente tienen 60 por ciento de eficiencia”.

Podría interesarte:

Si vives en la CDMX podrías desarrollar cáncer más fácilmente

(FOTOS) El calamar gigante que apareció en la playa de Nueva Zelanda

Los guacamayos también se sonrojan con emociones intensas

Muere Chabelo a los 88 años, famosos lo despiden en redes sociales.

Desde AMLO hasta Emilio Azcárraga: Personalidades reaccionan a la muerte de Xavier López ‘Chabelo’

El actor y cómico falleció de manera súbita a la edad de 88 años por complicaciones abdominales, así lo informó su familia quienes pidieron orar por su descanso.
Lizbeth García
Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez