Los pobladores de El Arbolillo, Veracruz, en el este de México, saben que a las ocho de la noche ya no pueden salir a pescar a la laguna. Su principal actividad económica se ha visto afectada desde que el Cártel de Los Zetas se enfrenta casi a diario con sus sanguinarios rivales del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Para los pobladores del estado de Veracruz es conocido que El Arbolillo es el lugar donde las autoridades encontraron una serie de fosas de donde han sido exhumados 174 cuerpos, aunque las autoridades no lo han reconocido.
El Arbolillo es un foco rojo de desapariciones en el estado de Veracruz (Foto: AFP)
Lee también: Más cuerpos en fosas de Veracruz; suman ya 174
Convivir con la violencia
Cuando cae el sol, las personas que viven en este pueblo de poco más de un millar de habitantes se encierran en sus casas bajo llave. “Todos sabemos lo que está pasando”, dice el pescador Ceferino Leal Yepez, de 70 años. La humilde casa que habita está a menos de 100 metros del predio donde se localizaron las fosas.
En El Arbolillo autoridades descubrieron una fosa con 174 restos humanos. (Foto: AFP)
Desde que las autoridades anunciaron el macabro hallazgo el 6 de septiembre, los pescadores de El Arbolillo, del municipio de Alvarado, tienen ya asumida la peligrosidad de la noche.
Victoria Carmona, una mujer de avanzada edad, relata que nadie en el pueblo sale en la noche por temor.
Sabemos que la noche es mejor para la pesca, nos deja más ganancias y con menos esfuerzos, pero con ésto que pasa… ya nadie sale.
Lee también: ¿Cuántas fosas clandestinas crees que hay en México?
Durante el día, los lugareños pelan crustáceos o moluscos que ponen a la venta sobre la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez, que une al estado de Veracruz con el norte y el sureste. En este punto los cárteles usan las rutas para mover la droga o para el tráfico de gasolina robada.
Los habitantes de El Arbolillo han pasado de la actividad pesquera a buscar cuerpos de personas desaparecidas. (Foto: AFP)
Para obtener al menos dos kilos de pulpa de jaiba, la familia de Victoria Carmona debe trabajar durante horas para ganar unos 100 pesos que apenas les sirven para comida y servicios básicos.
Antes se podía salir a los bailes, disfrutar de la noche, salir a caminar y a visitar a las personas, regresar de madrugada o ir a pescar, pero desde que salimos en las noticias, ya no, todo ha cambiado, dice el pescador Alejandro Torres.
Tierra de cadáveres
La fosa encontrada en El Arbolillo, se suma a la de Colinas de Santa Fe, de donde se exhumaron en total 300 cadáveres. Al colectivo llamado El Solecito, creado por madres de desaparecidos que de tanto en tanto salen con picos y palas a buscarlos entre cerros, se atribuyó el descubrimiento de Colinas de Santa Fe.
Lee también: Colectivo Solecito: madres buscan los cuerpos de sus hijos en fosas
El colectivo El Solecito acude a las fosas clandestinas del estado de Veracruz en busca de sus familiares desaparecidos. (Foto: AFP)
Las agrupaciones creadas para encontrar a sus seres queridos suelen regresar a los sitios donde las autoridades exhuman cadáveres, y aseguran que en muchas ocasiones los peritos no recogen todos los restos, como dientes o ropas, evidencia valiosa para la identificación.
Para cerciorarse de que eso no sucedería en El Arbolillo, familiares de desaparecidos insistieron ante las autoridades para que se les permitiera el acceso a las fosas.
Pero “las vimos a una distancia de 20 metros, no nos dejaron acercanos más (…) a esa distancia no pudimos apreciar su trabajo”, comenta a la AFP Rosalía Castro, de El Solecito, quien busca a su hijo y nuera.
*Con información de AFP
Podría interesarte:
Colectivo Solecito: madres buscan los cuerpos de sus hijos en fosas
La Fiscalía de Jalisco contrató dos tráileres para resguardar 300 cuerpos
Encuentran ropa de bebé en fosa clandestina en Veracruz