Un estudio realizado por la consultora Gabinete de Comunicación Estratégica, las delegaciones Milpa Alta y Tláhuac, en la Ciudad de México, y los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Ecatepec, en el Estado de México, son los lugares con la peor calidad de vida, de acuerdo con la Encuesta Ciudades más habitables 2018.
En el índice de calidad de vida, los municipios que se encuentran en los últimos lugares son: Chimalhuacán (58.83), Nezahualcóyotl (59.24), Ecatepec (59.85), estos tres municipios son los que concentran los índices más altos de población en el Estado de México. Mientras que en la Ciudad de México son Milpa Alta (60.98) y Tláhuac (61.07).
Nezahualcóyotl está dentro de las ciudades más densamente pobladas del Estado de México. (Foto: Especial)
¿Cómo realizaron la medición?
El estudio fue realizado con base en entrevistas a 30 mil mexicanos de las 76 ciudades más pobladas del país. También señala las 10 mejores oportunidades en las que invertir, con oportunidad de crecimiento y mejora en los próximos 10 años.
Se tomaron en cuenta cinco índices de medición: índice de calidad de vida, de evaluación a alcaldes, el índice de satisfacción con los servicios municipales, de cohesión social, y también recoge la opinión de las personas sobre la posibilidad de recomendar a otros el lugar en el que viven.
Chimalhuacán cuenta con una población total de 614,453 habitantes, según datos del INEGI (Foto: Especial)
Las mejores ciudades
El norte del país se llevó los mejores índices al obtener cinco ciudades con mayor índice de calidad de vida: San Pedro Garza García (74.56), San Nicolás Garza García (69.71), Saltillo (69.28), Hermosillo (69.13) y Guadalupe (68.92).
En San Pedro Garza García, Nuevo León, los índices por mejor calidad de vida le valieron el primer lugar en los índices de servicios públicos, cohesión social y percepción entre los mexicanos.
San Pedro Garza García, Nuevo León obtuvo el primer lugar en índice de calidad de vida. (Foto: Especial)
Para medir la calidad de vida se utilizaron preguntas de satisfacción con la vida (hace cinco años, en el presente y cinco años a futuro), y satisfacción con elementos primordiales en su entorno como familia, pareja y economía.
Las ciudades en los primeros lugares de calidad de vida que fueron las más recomendadas para vivir, de acuerdo con sus ciudadanos, son: San Pedro Garza García, Mérida, Saltillo, Mazatlán y Aguascalientes.
Podría interesarte:
Violan a joven en Naucalpan y autoridades la hacen esperar 10 horas
Históricamente, la CDMX pasa por el peor momento en homicidios dolosos
Aumenta la ola de violencia en el Estado de México por disputa entre cárteles
Diputados dejan botado el trabajo, pero sí se llevan su millonario bono