Un grupo de drag queens se robó los aplausos entre miles de asistentes a la Feria Internacional de Libro de Guadalajara. En una de las ponencias más exitosas de la FIL, el colectivo Drag Queen Story Hour causó sensación al narrar cuentos con un gran mensaje de inclusión y aceptación con el objetivo de crear conciencia sobre el respeto hacia los derechos y libertades de la comunidad LGBT en nuestro país. La lección fue extraordinaria. Tú puedes ser, ¡lo que quieras ser!
Lee más: ‘No estoy disfrazada’, Genn Taft famosa drag queen denuncia discriminación en parque de Santa Fe
Gran episodio en la FIL
A diferencia de otras ponencias más formales en la FIL, las drag queens llenaron la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con humor, colorido y un montón de glamour. Las queens llegaron con disfraces y pelucas para escenificar cuentos ante un público de todas las edades. Drag Queen Story Hour es un colectivo que nació con el objetivo de leer historias a niños y jóvenes en librerías y escuelas. Se inspiraron en una iniciativa que surgió en 2015 en San Francisco.
Desde el año pasado, el colectivo forma parte del programa Barrios de Paz del gobierno de Jalisco y, con una decena de miembros, han llevado la literatura a diversos espacios culturales de Guadalajara, además de compartir contenidos en las redes sociales. “Hemos escalado tanto y logrado ser bien recibidos que ahora podemos estar en la FIL y creemos pertinente que el drag se reconozca como es. Además de un arte, el drag es un agente disruptivo y demoledor de construcciones sociales”, dijo Lalo García, uno de los fundadores del colectivo.
Momento de fomentar la inclusión
“All my friends are drag queen“. Uno de los jóvenes portaba una camiseta con la frase que reflejaba la aceptación y no discriminación que prevalecía en el salón de la FIL, en la que los asistentes escucharon las historias que lo mismo cuentan las dificultades de ser una bruja o los problemas que enfrentan las personas discapacitadas. Con un vestido plateado y tornasol con una peluca en color naranja intenso, Becky D’Vich pidió a los asistentes no aplaudir sino mostrar su alegría con chasquidos coquetos. Los espectadores no podían ocultar su emoción ante lo que ocurría con cada cuento.
El personaje contó la historia de Belisario, un niño quien no encontraba la valentía para salir del clóset, uno de los temas más complicados que suelen enfrentar los jóvenes. “Los sueños se hicieron para cumplirse y si tú tienes un sueño, que nadie te detenga”, dijo la drag a uno de los participantes que le pidió consejo.
Lalo García asegura que los libros que son parte del espectáculo son elegidos de manera cuidadosa de acuerdo al público, pero, siempre enfatizando que el mensaje sea de aceptación a la diversidad y de fomentar una visión de que cualquier persona puede elegir qué quiere ser y a quién quiere amar. Mizz Xuxú es una maquilladora y entrenadora de perros que decidió que ser “una draga” era lo que quería hacer en su vida. Con su personaje y el cuento “Guapa” se transformó en una bruja llena de glamour que aprendió a no hacer caso del qué dirán y a querer su propio cuerpo.
Foto: EFE.
Esa historia le dio la fuerza para fortalecer su autoaceptación. “Soy morena, soy tatuada, soy trans, soy drag, soy de barrio y soy todo lo que un día les dijeron que no podían tener en su casa y aquí estoy contándoles cuentos, soy privilegiada porque me he dado cuenta de que en la vida uno puede ser lo que quiera, que no importa de dónde vengas ni quién seas”, expresó antes de leer su cuento. Quetzalli, una niña de 6 años, preguntó a las drag queens cómo podría convertirse en drag cuando fuera mayor y la respuesta de Mizz Xuxú fue contundente: “siempre siendo fiel a ti misma”.
Lee más: Colectivos LGBT exigen a la FIFA quitarle el Mundial 2022 a Qatar
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE