Buscar una cura ante los primeros síntomas de una enfermedad o un dolor momentáneo a través de cualquier página o foro de Internet se está convirtiendo en una práctica muy habitual.
Tan sólo en México, el 78 por ciento de la población se automedica sin consultar al médico para tratar cualquier tipo de dolencias o síntomas, situación que provoca intoxicaciones, alergias e infecciones crónicas, según datos de la Secretaría de Salud.
En este sentido, imagina la posibilidad de encontrar la respuesta a tu enfermedad en minutos con respuesta de un doctor certificado a través de una aplicación para celulares. Bueno, no es necesario soñar porque ya existe: se llama Doctoralia. Una plataforma en la red para disponer de más de 100 mil doctores sobre una larga gama de problemas de salud, a sólo un clic de distancia.
Es como tener al doctor las 24 horas del día, los siete días de la semana en tus contactos de WhatsApp sin que te dejen en visto.
Ellos son el equipo que hace posible Doctoralia en México. (Foto: Cortesía)
¿Qué es Doctoralia?
Ricardo Moguel, country manager en México de Doctoralia, explicó en entrevista para CC News la importancia de acercar a los pacientes con los doctores a través de Internet.
Doctoralia es una plataforma de salud digital que tiene la finalidad de conectar a los profesionales de la salud con los pacientes. Tenemos como visión hacer la salud más humana.
Actualmente, este portal es uno de los más importantes de habla hispana y cuenta con más de 100 mil doctores disponibles para una consulta gratuita en su chat, más 20 mil centros médicos, 140 mil opiniones y más 130 mil preguntas respondidas de usuarios latinoamericanos.
El 70 por ciento de nuestros usuarios llegan a través de Google, y estos filtran su búsqueda por especialidad. El tráfico está arriba de 3 millones de usuarios al mes, esto quiere decir que un tercio de la población está buscando a su especialista a través de Doctoralia.
¿Cómo funciona?
A través de un filtro de búsqueda, los usuarios pueden encontrar en segundos al médico más cercano a su alrededor. (Foto: Doctoralia.com.mx)
Algunos medios han calificado a la página como el Uber, TripAdvisor e incluso el Tinder de las consultas por la facilidad para calificar las experiencias de las consultas conforme a estrellas de calidad, por la geolocalización de expertos y su atractivo modelo para encontrar cualquier especialista en el horario que sea, algo que el sector de salud pública no puede.
Somos una mezcla de todas esas aplicaciones y más. Tenemos desde el ranking de Uber, tenemos información detallada que ofrecen los profesionales como en Booking, y también tenemos la reputación online que hace referencia a TripAdvisor. Pero sin duda, somos la empresa con más doctores sin necesariamente tenerlos en un espacio físico.
¿Cuándo se fundó y por qué me debe importar?
Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia, creó una plataforma para acercar a los doctores con los pacientes en un clic. (Foto: Cortesía)
Desde hace nueve años la cofundó el médico español Frederic Llordachs Marqués, y al poco tiempo se expandió en más países.
Este proyecto nace en España en 2007 y llega a México con la intención de romper ese tabú que desafortunadamente en el sector de la salud pública, no pueden por sus deficiencias.
Como es habitual, muchas personas buscan atender o curar rápidamente sus enfermedades en Internet, sin la necesidad de ir al doctor. Desde realizar preguntas en Google como “¿Por qué me parpadea mucho el ojo izquierdo?”, hasta “¿Estoy embarazada si no me baja a la tercera semana?”, por ello esta página es una oportunidad para evitar “recetas mágicas” en supuestos foros médicos en la web.
Es parte de la cultura en México, desde los remedios de la abuela o la mamá para curarse. Creemos que Doctoralia ayuda en estas búsquedas, pero con expertos. En nuestro chat puedes poner tus síntomas y en cuestión de minutos un profesional de la salud puede contestar tu pregunta, pero cuando el caso es muy complejo, te orienta para asistir con un verdadero especialista.
Los doctores recomiendan no automedicarse por la serie de problemas o consecuencias de estos actos.
¿Por qué los mexicanos no van al doctor?
Los desarrolladores y equipo tecnológico buscan hacer el servicio más fácil y accesible. (Foto: Cortesía)
Dicha costumbre se debe a distintos factores, uno de los principales es la herencia familiar de tratar con remedios caseros cualquier enfermedad, y otro es por la falta de acceso a la salud. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el tercer trimestre del 2017 ascendió a 32.6 millones el número de mexicanos que no cuentan con seguro médico.
Para la empresa, los filtros de calidad son fundamentales. Cada especialista pasa por una serie de pruebas minuciosas, desde la revisión del título, geolocalización de consultorios, entre otras acciones para evitar que sean publicitados farsantes.
Somos un intermediario que conecta a los pacientes que necesitan de un profesional de la salud a su medida. Cuando un doctor está interesado en aparecer en la página, puede hacerlo de manera gratuita, pero pasa por una consultoría y revisión.
¿Es gratis?
En las oficinas de la CDMX, su personal asesora a los doctores para mejorar los servicios a pacientes y usuarios. (Foto: Cortesía)
Es una aplicación para teléfonos celulares disponible para iOS y Android, y es bastante sencilla de usar. Entrar a la página es gratis, así como su descarga. Cuando se agenda una consulta privada, los costos dependerán de los médicos o presupuestos de los pacientes.
Encontramos que el mercado mexicano prefiere entrar a la página web, por lo tanto, nos enfocamos en ésta versión.
Según un sondeo hecho por la organización Parametría, el 68 por ciento de los mexicanos tiene mucha o algo de confianza en los médicos, en contraposición de un 30 por ciento que indicaron tener poca o nada de confianza.
¿Es seguro y rápido?
Ricardo Moguel, country manager en México de Doctoralia, busca hacer sencillo el acceso a la salud en la web. (Foto: Cortesía)
Al interior de país, esta plataforma puede apoyar en lugares remotos donde hay Internet pero faltan médicos.
Al estar en línea podemos dar estos servicios. Te puedo decir que tenemos médicos desde Quintana Roo hasta Baja California.
Doctoralia ofrece consultoría para mejorar desde la recepción hasta la espera de los doctores.
Revisamos todos los perfiles, los verificamos cuidadosamente para evitar cualquier tipo de situaciones. Cuando encontramos perfiles de doctores sin título, los damos de baja.
Podría interesarte:
El doctor que “le da vida” a los muertos de Ciudad Juárez
Doctores mexicanos inventan un sostén capaz de detectar el cáncer de mama
La historia del doctor de 102 años de edad que trabaja sin descanso en la India