Luego de que el Congreso Estatal de Veracruz anunciara que durante la LXV Legislatura se discutirá la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, la diputada del PAN, María Graciela Hernández Íñiguez, dijo que de legalizarse en dicho estado, el aborto serviría para “fomentar la irresponsabilidad” en los jóvenes.
Hernández dijo que se mantendrá en contra pues eso se les daría !facilidades” a los jóvenes.
La verdad es que no es un tema en el que vaya a cambiar de opinión, estoy en contra, creo que podría ser, sobre todo para los jóvenes, darles menos responsabilidades. Hay casos en los que el aborto es un tema en el que, sí es una violación sí llega a inquietar como mujeres; sin embargo creo que hay muchos jóvenes a quienes se les quitaría un poco de responsabilidad.
Lee también: “Estaba destrozada física y moralmente”: Tania abortó con pastillas en México
Esto sucedió a tiempo que el subsecretario de Derechos Humanos federal, Alejandro Encinas, urgió al Congreso de Veracruz reformar los artículos 149, 150 y 154, Capítulo 5, del Código Penal de Veracruz, los cuales criminalizan a las mujeres por abortar sin que haya violación o causa médica de por medio.
Creo que hay muchos jóvenes que se les quitaría un poco de responsabilidad en el que, pues, de por sí ya nos cuesta que los jóvenes sean responsables y que nosotros todavía hagamos este tipo de legislación.
La situación del aborto en México
En México, la Ciudad de México es la única entidad que no criminaliza a las mujeres que abortan por su propia voluntad antes de las 12 semanas de gestación. En el resto de los estados –salvo unas pocas excepciones–, si las mujeres abortan cuando no fueron violadas, si no corre peligro su vidas, si no hay factores económicos de por medio e incluso cuando el producto presenta “alteraciones”, se convierten en criminales y, muchas veces, terminan presas por decidir qué hacer con sus propios cuerpos.
Lee también: “Pedí perdón al ser que estaba dentro de mí”: María abortó el día de su cumpleaños
De acuerdo con información del gobierno de la Ciudad de México, desde 2007, año en que se legalizó el aborto en la entidad, a 2018, se han practicado 200 mil 391 interrupciones sin NINGÚN deceso, mientras que el aborto clandestino constituye una de las primeras causas de muerte en las mujeres en Centroamérica, América Latina y el Caribe. En México se practican alrededor de 750 mil abortos clandestinos, de acuerdo con un estudio del Instituto Guttmacher.
Encuentra las historias de #YoAborto aquí:
“No estaba preparada para tener un hijo”: Karina abortó en México
“Decidí responsabilizarme por el mundo y los que vivimos en él”: Monserrat abortó en México
“Si tenía una hija la iba a obligar a vivir entre acoso y feminicidios”: Ana abortó en México