México

Día Mundial de la Salud Mental: el duro efecto covid-19 en millones de mexicanos

La pandemia por coronavirus ha derivado en un incremento de casos de trastornos mentales entre la sociedad mexicana; no obstante, solo una de cada cinco personas buscan ayuda profesional, señalaron expertos. íscar Alejandro Calleros Zubiate, psiquiatra y director médico de la Clínica Especializada Neurocom, alertó que cada vez más “las personas jóvenes están experimentando desproporcionadamente

Noticias CC

La pandemia por coronavirus ha derivado en un incremento de casos de trastornos mentales entre la sociedad mexicana; no obstante, solo una de cada cinco personas buscan ayuda profesional, señalaron expertos. íscar Alejandro Calleros Zubiate, psiquiatra y director médico de la Clínica Especializada Neurocom, alertó que cada vez más “las personas jóvenes están experimentando desproporcionadamente depresión o ansiedad”, debido al confinamiento provocado por la pandemia.

Por el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, el experto detalló que una investigación realizada por la clínica el año pasado reveló que las personas entre 11 y 34 años están experimentando cada vez más depresión y estos trastornos mentales son de las principales causas de discapacidad en los jóvenes. Mientras que en los adultos mayores los problemas de salud mental no son atendidos oportunamente por sus familiares y “la situación se ha complicado con el confinamiento domiciliario por la epidemia mundial que estamos viviendo”, dijo. Lamentó que pese a ello “solo uno de cada cinco afectados acuden a buscar ayuda” de un psicólogo o un psiquiatra.

José Benjamín Guerrero, jefe del departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que los problemas de salud mental son la principal causa de discapacidad en el mundo. Advirtió que no atender estos problemas oportunamente “puede dejar consecuencias a lo largo de su vida”. Indicó que la pobreza, el abuso y la violencia en sus diferentes formas son factores que hacen a los jóvenes más vulnerables a los problemas de salud mental.

Foto: EFE

Atención temprana

El doctor Calleros precisó que es indispensable la detección oportuna, y lamentó que en México “tardamos alrededor de 12 o 14 años para llegar al tratamiento a partir del primer síntoma de enfermedad mental con el especialista adecuado”. En tanto, continuó, en Colombia tardan hasta 9 años, en Nigeria 6, en Estados Unidos, 4, y en países europeos un año o máximo tres.

Precisó que si se detectan síntomas como irritabilidad, problemas para dormir, tristeza, desmotivación, falta de ánimo o sentimientos de culpa, es preciso buscar ayuda, para evitar que esto se convierta en un problema más grave de salud mental. José Benjamín Guerrero dijo que se debe buscar la manera de tener detecciones más tempranas. “No hay que dejar que el problema crezca, atender estas condiciones de forma temprana disminuye las repercusiones que pueda tener en la vida”, acotó.

Juan José Sánchez, profesor emérito de la Facultad de Psicología de la UNAM, exaltó la importancia de la prevención, la cual, dijo, debe empezar desde la familia. “Hay que poner atención a lo que hacemos, a lo que sentimos, qué pensamos, cómo interactuamos con la gente con la que vivimos y trabajamos, y tener presente que hay especialistas que pueden ayudar”, expuso.

Dijo que se necesitan más políticas de prevención, aunque aseguró que el principal espacio para prevenir es el hogar. Por ello, continuó, es importante que padres puedan tener herramientas, a través de la educación, para que se reduzcan los riesgos de que un joven o adolescente desarrolle problemas de salud mental.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: Pixabay

Con información de EFE

Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral admite su derrota frente a Delfina, quien presenta clara ventaja

En una votación histórica, el Estado de México ve un cambio de poder después de casi un siglo con el PRI. Alejandra del Moral de la coalición 'Va por México' reconoce su derrota ante Delfina Gómez de Morena. Este cambio de poder será importante para el futuro de México.
Veronica Sanchez
Natalie Portman podría estar viviendo una crisis en su matrimonio, por una probable infidelidad de su esposo.

Natalie Portman vive crisis en su matrimonio por infidelidad de su esposo

La actriz Natalie Portman, que acaba de asistir al Festival de Cannes donde se presenta la última película donde actúa, estaría viviendo una crisis matrimonial con su esposo.
Eduardo Vega
Checo Pérez logró remontar varias posiciones y terminó cuarto en el Gran Premio de España.

Checo Pérez remonta en Montmeló y queda cuarto en el Gran Premio de España

Sergio Pérez logró una buena remontada en el Gran Premio de España para terminar cuarto la carrera. El piloto mexicano se mantiene segundo en el campeonato de pilotos, detrás de Max Verstappen, que volvió a ganar.
Eduardo Vega
Las tensiones militares entre EE. UU. y China se intensifican

Tensiones militares China-EE. UU.: Pekín niega reunión a secretario de defensa estadounidense

Pekín niega reunión al secretario de defensa estadounidense con su homólogo chino. La preocupante brecha de comunicación entre las fuerzas armadas de EE. UU. y China continúa agrandando las tensiones militares.
Joyce Kauffman
Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega
Hanoi bajo el calor extremo.

Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
Joyce Kauffman