El día 28 de agosto se celebra a los abuelos y abuelas, un día para hacer conscientes sus carencias y su vulnerabilidad.
El 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos en México, una jornada que nos recuerda lo valiosos que son y lo mucho que nos han enseñado, ya que a través de las generaciones han sido un símbolo de sabiduría y experiencia.
Sin embargo, también es un día que nos permite reflexionar sobre lo que significa ser abuelo. En la mayoría de los casos ser abuelo representa haber superado muchas etapas difíciles, tener una edad avanzada y desafortunadamente ser vulnerable.
El bienestar y los derechos de los abuelos y de muchos de los adultos mayores se han visto opacados injustamente e, incluso, hay miles de casos de abandono hacia estas personas que, debido a su condición, ya no tienen la capacidad de valerse por sí mismos.
*Foto: Coespo Michoacán
Los abuelos: símbolo de fortaleza
Es importante que los derechos de todas las personas, pero especialmente de aquellas que se encuentran vulnerables, se garanticen. Para esto, es importante que diferentes sectores de la población dirijan sus esfuerzos a favor de los adultos mayores. Ninguna persona merece el abandono y carecer de derechos tan básicos como la seguridad y la salud.
A este esfuerzo de cambio se empiezan a sumar voces como la del empresario michoacano Mario Villicaña: uno de tantos mexicanos para quien su abuela ha jugado un papel fundamental en su vida, al ser una guía y un símbolo de fortaleza. A través de su cuenta de Facebook, en el Día de los Abuelos, recordó que en Michoacán alrededor de 200 mil adultos mayores se encuentran en pobreza alimentaria y de salud. Asimismo, Villicaña llama a la acción para erradicar este problema y a reflexionar sobre el valor que tienen los adultos mayores en la sociedad, considerando que son la base de nuestras familias y de nuestro país.
*Foto: Unsplash
Los adultos mayores en Michoacán
De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 de INEGI, en Michoacán habitan 510 mil 695 personas de 60 años o más, de los cuales 46.75% son hombres y 53.25% mujeres. Del total de adultos mayores que viven en este estado de la República, 40% sufre abandono y 200 mil sufren pobreza alimentaria y de salud.
Lee también: Un nuevo comienzo, cómo enfrenta la pandemia un empresario joven
Adultos mayores vulnerables
En el marco de la pandemia actual, cifras oficiales de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal indican que, de las más de 12 mil personas confirmadas con COVID-19 en Michoacán, 2,273 son adultos mayores.
*Gráfica vía https://datos.covid-19.conacyt.mx/
Si todos los mexicanos tuviéramos una visión de respeto hacia nuestros adultos mayores y le diéramos valor a su legado como un símbolo de fortaleza, la situación actual podría ser contada de una manera muy diferente. Finalmente, todos vamos hacia allá...
Te puede interesar:
¿Cómo puedo proteger a los adultos mayores del coronavirus?
La preocupante situación del desempleo informal tras la pandemia en México
Desempleo y negocios cerrados: así viven los mexicanos la crisis pandémica