CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó sobre la detención de un individuo que intentó causar daños al árbol plantado en la Glorieta del Ahuehuete. La mayoría de las afectaciones se dieron en el sistema de riego, aunque hasta el momento se desconoce si el cemento vertido en la tierra tendrá consecuencias dañinas para el ahuehuete.
La rápida intervención de los agentes impidió un daño mayor al ahuehuete
Sigue leyendo: Citigroup suspende venta de Banamex en México
Los hechos ocurrieron el pasado 21 de mayo alrededor de las 15:10 horas en la intersección de la Avenida Paseo de la Reforma y Río Rhin, en la colonia Cuauhtémoc y fueron captados por las cámaras de vigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). El sujeto, identificado como Pablo N., saltó las vallas de protección y procedió a causar daños al sistema de riego del árbol, además de colocar cemento alrededor del ejemplar.

La SSC, tras tomar conocimiento de los hechos y realizar la detención, inició la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-2/UI-3 C/D/01229/05-2023 por el delito de daño a la propiedad doloso. El detenido fue presentado ante la instancia correspondiente CUH-2 para determinar su situación jurídica.
En el video de vigilancia se puede observar cómo fue que este sujeto, quien en todo momento se mantuvo cubierto del rostro, destruye el sistema de riego después de colocar el cemento al pie del ahuehuete. Pocos minutos después, los agentes se hicieron presentes en el lugar y después de indagar sobre lo ocurrido, procedieron a la detención de Pablo N.
El ahuehuete, un árbol nativo de Estados Unidos, México y Guatemala, es conocido por su longevidad y su importancia en la historia de México. Su nombre en lengua náhuatl significa “un árbol viejo de agua”, debido a que crece cerca de los ríos y se caracteriza por su follaje que evoca una cabellera con canas. Además, la especie de ahuehuete posee propiedades medicinales y su resina se utiliza como cicatrizante.
Considerado como el Árbol Nacional de México desde 1921, el ahuehuete es un símbolo del país y ha presenciado importantes acontecimientos históricos. Ejemplos notables incluyen el “Árbol de la Noche Triste” en Chapultepec, testigo del llanto de Hernán Cortés tras una derrota, y “El Árbol del Tule” en Oaxaca, reconocido como uno de los árboles más longevos, con aproximadamente 2 mil años de antigüedad.
Ante un patrimonio tan importante como este para México, la pronta acción del personal de seguridad ciudadana evitó un daño mayor al ahuehuete. La SSC reafirmó su compromiso de proteger el patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México, así como de garantizar la seguridad de los espacios públicos y el respeto a la propiedad.
Cifras oficiales señalan una mejora importante en la percepción de seguridad dentro de la CDMX
Te recomendamos: Tragedia en la Autopista del Sol: accidente deja 9 muertos y 4 heridos
Ese mismo día, en el otro extremo de Paseo de la Reforma, se efectuaba la Segunda Carrera Atlética de Ciudadanos y la Policía 2023, un evento con gran afluencia e importante presencia de cuerpos de seguridad de la ciudad. Este hecho no condicionó el accionar de los elementos de la SSC en activo, quienes realizaron su labor sin mayores contratiempos.

Durante la presentación del Informe de Evaluación de Incidencia Delictiva este pasado abril, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó los significativos avances en materia de seguridad en la Ciudad de México. Entre los datos a subrayar se encuentran la disminución del 51.3% en el homicidio doloso desde 2019 y la desarticulación de 243 células delictivas, con la detención de 2,158 personas en los últimos tres años.
Asimismo, se señaló la disminución del 60% en el total de delitos, destacando el 70% en robos de vehículos con violencia. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI ha registrado un descenso en la percepción de inseguridad de la población de la Ciudad de México, pasando de un 92% a principios de 2018 a un 57% en los últimos resultados.