Este jueves, un grupo de líderes mayas decidió destituir a José Isabel Sulub Cimá, el hombre que le entregó el bastón de mando a AMLO el pasado primero de diciembre, de su puesto como general del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto y como presidente del Gran Consejo Maya.
De acuerdo con Proceso, esta decisión se tomó porque Sulub asistió sin consentimiento a la toma de protesta de AMLO. Los líderes que lo destituyeron son: el general de Chancá, Veracruz, Gabino Cruz Yeh; el juez Edilberto Chablé Catín y Cornelio Puc Jiménez.
Lee también: ¿Qué significa el Bastón de Mando que acaba de recibir AMLO?
Delta Moo Arriaga, la directora general del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas (INmaya), confirmó la destitución. Esto significa que a partir de ahora, Salub solo será un soldado. Ahora, Cornelio Puc Jiménez será el general del Centro Ceremonial y presidente del Consejo Maya.
Lee también: AMLO, el primer presidente de México que recibe el Bastón de Mando
¿Qué es el bastón de mando?
En total, 68 pueblos originarios le entregaron a AMLO el bastón de mando, que simboliza el poder y la jerarquía de los líderes. De acuerdo con La Jornada, que cita a Hipólito Arriaga, presidente de la Gubernatura Nacional Indígena (GNI), el bastón hecho de madera de ahuehuete fue fabricado por artesanos de la comunidad mixe en Oaxaca y Tlaxcala.
(Foto: ADN Político)
Es el símbolo que se entrega a la autoridades de los pueblos originarios cuando asumen un puesto mandatorio. En pocas palabras, la entrega de dicho objeto simboliza el respaldo que los pueblos le están dando al receptor. También es un símbolo de respeto a la aceptación del cargo, además de representar el buen gobierno de los pueblos y para los pueblos, y en la tradición indígena, es entregado en el primer minuto del nuevo día en que la autoridad comienza a ejercer su cargo.
Podría interesarte:
AMLO recibe el Bastón de Mando de pueblos originarios
¿Qué personaje de la Cuarta Transformación eres?