Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han encontrado un templo dedicado a Xipe Tótec, dios mesoamericano reconocido por culturas del Occidente, Centro y Golfo de México, que a pesar de su relevancia, no había dado señas de tener templos exclusivos a su culto… hasta ahora.
(Foto: Código Oculto)
¿Xipe Tótec? No recuerdo que me lo enseñaran en la escuela…
Seguramente no te lo enseñaron, porque su leyenda es tan interesante que difícilmente se te olvidaría. Fue él quien se despellejó vivo para darle de comer por primera vez a los hombres. Según el folklore, en los comienzos de la humanidad, Xipe Tótec se sacrificó para que los humanos tuvieran alimento para subsistir, esto al arrancarse los ojos y desollarse vivo, con el fin de que el maíz pudiera germinar. Según las creencias de la época, tenía influencia en la fertilidad, la regeneración de los ciclos agrícolas y la guerra, siendo así uno de los dioses más importantes de la época prehispánica.
Lee también: Exigen devolver pintura robada por nazis
Suena a la clase de dios por el que sacrificaban gente…
Así es. La manera de homenajear a Xipe Tótec era mediante sacrificios humanos, en los que a las personas elegidas eransdesollaba vivas. Además de los sacrificios para agradecer el acto de automutilación llevado a cabo por el Dios, se hacían otros para recuperar la salud, pues se creía que al llevarle la piel de un sacrificado, las dolencias se sanaban.
(Foto: Scoopnest.com)
¿En dónde encontraron el templo?
Fue hallado en Puebla, en un basamento piramidal de la Zona Arqueológica de Ndachjian (en popoloca, ‘agua dentro de la olla’ o ‘dentro del cerro’) –Tehuacán. La construcción se localiza al oeste del Conjunto Central de Ndachjian y tiene 12 metros de largo por 3.5 de altura.
¿Cómo saben que es un templo para él?
Por las piezas encontradas por los arqueólogos: hallaron dos cráneos “desollados” de piedra y una escultura fragmentada con la forma de un torso cubierto con piel de sacrificio. También se localizaron dos altares de sacrificio que coinciden con los que fuentes documentales vinculan a los templos de Xipe Tótec, según un comunicado.
¿Ya puede ser visitado?
No, aún no, pero es probable que puedas hacerlo en un futuro.
(Foto: Infobae)
El templo habría sido usado entre los años 1000 y 1260 d.C., y coincide en características con los sitios sacrificiales descritos por las fuentes documentales. Emocionante, ¿no crees?
Podría interesarte:
¿Qué cambios tendrá la Secretaría de Cultura en 2019?
Adictos a Remedios Varo: no te pierdas esta muestra de la artista
Conoce los 5 libros más vendidos en México (y dicen que no leemos)