Imagínate que un día decides irte a la playa con tus amigos. ¿Qué puede pasar?, queda únicamente a una hora de tu casa. Se suben los cinco a un coche y emprenden camino.
En esta historia tú serás Susana y en ese momento tienes 16 años. Te acompaña José, de 24, Mariano de 27 y Alfredo y Bernardo de 25.
Lo que parecieran ser unas buenas vacaciones, puede cambiar en cualquier momento. (Foto: Viajes México)
Poco antes de llegar a tu destino, a las 11:30 de la mañana, un retén de policías les pide que se detengan. Esa es la última vez que tus familiares saben algo de ti. Sientes el temor, el desconcierto, ellos son autoridad pero aun así sientes temor. Ese temor que te enchina la piel cuando ves una luz azul y una roja, ese temor cuando ves los trajes camuflajeados, cuando sabes que tienes que parar.
Ellos pararon, ellos, siguieron las instrucciones y ahora no sabemos donde están. Una cámara cercana alcanzó a grabar cuando quienes deberían darte seguridad, te llevaban sin rumbo fijo.
Ellos y ellas son nosotros, eso es, pudimos ser tú y yo. Esos, los que decidieron ir a la playa y ser jóvenes. Hoy no están.
Y lo más grave es que quienes se los llevaron debieron de cuidarles, de orientarles, de romper con el esquema criminal pero no fue así y además, a estos chicos y chicas de entre de 16 y 27 años les señalaron, les buscaron vínculos con el crimen organizado, les criminalizaron pero son como tú y como yo, unos tipos que quisieron ir a la playa.
Miles de familias se encuentran hoy en día buscando a algún familiar desaparecido en México. (Foto: Proceso)
Lo peor es que este relato podría parecer de fantasía, y ojalá así lo fuera, pero no, el 11 de enero de 2016 estos cinco jóvenes desaparecieron en Tierra Blanca, Veracruz. Se los llevaros quienes debieron protegerles. Cuando una autoridad te lleva y no apareces, es una desaparición forzada. ASí con todas sus letras.
En este país tenemos más de 37 mil personas desparecidas, según cifras oficiales y muchos y muchas fueron desaparecidas por nuestras autoridades, ajá, lo recalco, por nuestras autoridades, dígase policías, militares o marinos. Ellos, quienes debieron cuidarnos nos entregaron a un grupo del crimen organizado, ellos nos cremaron, ellos nos enterraron, ellos nos volvieron invisibles.
En México las desapariciones van a la alza desde hace años. (Foto: Milenio)
Este 30 de agosto es el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas y como mexicanos y mexicanas debemos poner en claro que en este país hay miles de personas que han sido desaparecidas por nuestras autoridades y no es normal. Debemos exigir que aparezcan con vida.
No les olvidemos, exijamos que regresen y que quien les desaparecen sean llevados a la justicia, indepedientemente de que sean nuestras autoridades.
Por Ixchel Cisneros Soltero
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.