El número de mujeres desaparecidas en Jalisco se triplicó en los primeros siete meses de este año si se toman como referencia los casos ocurridos durante 2018. En torno a este delito hay “un alto índice de impunidad”, pues en la entidad sólo hay dos sentencias condenatorias.
Estos datos surgen del informe elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) sobre la violencia de género en el estado. De enero a julio se presentaron 817 denuncias por desaparición de mujeres, mientras que durante todo el año anterior se registraron en total 272 casos.
El caso de Catalina Dorado Gutiérrez
Como ha sido en los últimos casos de jóvenes desaparecidas, las redes sociales han sido fundamentales para la viralización de ese tipo de situaciones. En esta ocasión, buscamos a Catalina Dorado Gutiérrez, una joven que desapareció en Guadalajara, Jalisco.
Rosina Gutiérrez, madre de Catalina, lanzó en redes sociales la información de la desaparición de su hija para que se encontrara lo más rápido posible. “Mi hija Catalina Dorado Gutiérrez está desaparecida. Estudia la licenciatura en Animación Digital en el ITESM, campus Guadalajara. Tiene 22 años, 4494555529, compartir, por favor”, reza el tuit de Rosina.
En Facebook proporcionó más información: Catalina vivía en la residencia del campus. “Tiene 22 años, mide 1.72 metros, tiene tez clara, cabello teñido rubio, ojos café claro y usa lentes”.
Desaparecen en Jalisco jóvenes con edad promedio de 27 años
Hasta el momento de la elaboración del informe, la Fiscalía del Estado había recibido casi 3 mil denuncias por desaparición de personas, de las cuales mil 478 no habían sido localizadas, “lo que significa que en Jalisco desaparecen en promedio siete personas todos los días”, lo que representa un incremento de 68 por ciento respecto al año pasado.
De esta manera, Jalisco ocupa el segundo lugar en desaparición de personas y el octavo en lo que se refiere a la desaparición de mujeres, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. De las 817 mujeres desaparecidas, se menciona que 235 corresponden a municipios con alerta de género, “de las cuales se registran datos desde los 3 hasta los 77 años de edad. El promedio de edad en la que desaparecen es de 27 años y, en promedio, la hora a la que se les ve por última vez” es a las 7:50 horas.
Ante esta situación, la postura del Tec de Monterrey, es la siguiente:
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Cultura Colectiva News.
Podría interesarte:
#TeBuscamosKaren: joven desaparece tras abordar taxi en Tlalpan
No fue culpa de Karen, es de un país que viola, destaza y desaparece: Tenoch Huerta