Apenas regresaron de los Juegos Olímpicos, la ilusión por un mejor panorama deportivo se diluyó. Luego de la denuncia pública que hiciera la halterista Aremi Fuentes, en referencia a que el premio de 50 mil pesos que le otorgaron por parte del gobierno de Baja California, encabezado por Jaime Bonilla, no existe, se han dado a conocer más historias sobre falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas del país, específicamente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Y es que la Conade cumplió la advertencia para con aquellos deportistas que no hayan cumplido los objetivos en los pasados Juegos Olímpicos realizados en Tokio: redujo los apoyos económicos. Varios de ellos, como el marchista Noel Chama, indicó que su beca se vio reducida hasta en un 80 por ciento.
‘Pasé de 30 mil a 6 mil pesos’
Noel Chama, marchista mexicano que nos representó en los Olímpicos de Tokio 2020, declaró para La Afición, que la beca que recibía de Conade pasó de 30 mil a 6 mil pesos, algo que les fue notificado el pasado 10 de septiembre. “Nos dieron una disminución bastante dura y nos notificaron el 10 de septiembre que se nos haría esa reducción”, dijo el deportista quien agregó que “nosotros antes de los Juegos Olímpicos, teníamos una beca mensual de 30 mil pesos y se nos indica que nuestra beca se iba a ajustar a seis mil pesos”.
Muchos de los deportistas a los que se les redujo esta beca, eran atletas clave para que Ana Guevara consiguiera el pronóstico de diez medallas en los Juegos Olímpicos. A todos ellos, de acuerdo a la publicación, se les envió una carta por parte de la Conade el pasado 1 de septiembre, misma que iba firmada por el director de alto rendimiento Víctor Hugo de Lucio í?vila. El documento revelaba que se les iba a hacer una reducción en el monto de su beca mensual luego de los pobres resultados en Tokio, aunque no se les indicó de cuánto sería la reducción.
í¿Qué implica la reducción de becas?
En el caso de Noel Chama, y de muchos de los deportistas que también tendrán competencias nacionales e internacionales en el 2022, su preparación se verá afectada de cara a estas participaciones debido a la falta de apoyo, el cual deberán encontrar por sus propios medios.
“Está complicado porque mucha gente piensa que nos sale sobrando el dinero, pero la verdad es que no; en nuestro caso pagamos renta, gastamos para trasladarnos a los lugares de entrenamiento y gastos de comida; haciendo cuentas, al mes con mis gastos obligados me llevo de 10 mil a 12 mil pesos, sin contar los costos que me lleva tener una hidratación específica”, indica Chama a La Afición.
El atleta indicó que la carta compromiso que firmaron tiene dos objetivos que, en su caso, sólo cumplió con uno, el del Campeonato Nacional, mientras no en los Olímpicos. “No tienen un tabulador coherente que sustente lo que están haciendo. Un joven que logra medalla en los Juegos Nacionales Conade, antes Olimpiada Nacional, le dan cinco o seis mil pesos de beca, y ahora los atletas olímpicos nos están poniendo en ese mismo rango”, sentenció.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE.