México

La democracia en tiempos de las redes sociales

Por Lorenzo Córdova Vianello ‪@lorenzocordovav Hemos entrado a una era en la que la competencia electoral sólo puede explicarse adecuadamente si se considera la influencia de los medios digitales. Las democracias en las que la televisión, la radio y la prensa escrita eran las fuentes informativas de todos los actores políticos y de la sociedad,

CC News

Por Lorenzo Córdova Vianello

‪@lorenzocordovav

Hemos entrado a una era en la que la competencia electoral sólo puede explicarse adecuadamente si se considera la influencia de los medios digitales. Las democracias en las que la televisión, la radio y la prensa escrita eran las fuentes informativas de todos los actores políticos y de la sociedad, han quedado en el pasado. Ahora, partidos, contendientes, simpatizantes, estrategas de campaña, ciudadanos e incluso autoridades opinan de las elecciones y de la vida pública a través de las redes sociales.

Ciertamente nadie podría decir que los medios tradicionales han quedado en desuso o que han dejado de ser herramientas centrales de las sociedades modernas para que la población ejerza su derecho a la información. En períodos electorales las y los votantes se informan a través de ellos sobre las propuestas de los contendientes y así poner en práctica sus derechos políticos en las urnas.

Las redes sociales tienen un gran poder sobre la democracia de un país. (Foto: ADN Político)

Los datos hablan por sí mismos: la televisión sigue siendo el principal medio para enterarse de los asuntos políticos para 7 de cada 10 personas. Pero también es innegable que los medios digitales han ganado un terreno muy importante, tanto de la publicidad que se compra como de la credibilidad de las audiencias: una de cada tres personas se entera de los asuntos políticos a través de las redes sociales (Latinobarómetro 2017) y para muchos jóvenes los medios digitales constituyen la única fuente que utilizan para saber de los asuntos públicos.

Nunca antes la pluralidad de medios se había convertido en un factor tan relevante para el buen funcionamiento de una democracia.

En este sentido, lo más delicado de la incorporación de las redes sociales a la discusión pública, y particularmente en el debate electoral, es la manipulación de la información y la generación de noticias falsas.

Prácticamente cada usuario con un teléfono inteligente y acceso a la red puede actuar como un reportero independiente; pero sin controles editoriales ni rigor ni códigos periodísticos. Esto facilita que las simpatías y fobias propias de una contienda electoral se traduzcan en información falsa tendente a incidir negativamente en la opinión de los votantes sobre un candidato o una fuerza política a través de la divulgación de hechos falsos, de la manipulación de imágenes, de la falsificación de documentos y discursos o mediante el ataque planificado de una persona, de un dirigente o de una campaña mediante robots.

Las noticias falsas generadas al amparo de las redes sociales se han convertido, en los últimos años, en tema de múltiples debates académicos, institucionales e incluso al interior de los mismos medios de comunicación.

Es claro que la desinformación en la era digital es un tema complejo que seguramente requerirá de códigos de conducta y criterios similares a los que se han consolidado durante décadas por la prensa escrita y los medios electrónicos. Sin embargo, mientras esto sucede, es necesario que los medios digitales, las empresas de las redes sociales, la sociedad y las autoridades electorales asumamos un rol responsable de cara al proceso electoral más grande de nuestra historia democrática y que además queremos que sea el más explicado y el más libre de los que hayamos vivido.

Es por ello que #Verificado2018 es una iniciativa muy valiosa en la que participan CCNews, Animal Político, Newsweek en Español, AJ+Español, Pop Up Newsroom, Facebook, Google News Lab y Twitter, entre otros, la cual se ha conformado para verificar la información con más intensidad de tráfico que se difunda y consulte en sus redes.

#Verificado2018, una iniciativa que une a medios contra las fake news. (Foto: Verificado)

Para ello, estos medios digitales destinarán personal, desarrollarán mecanismos de capacitación y utilizarán sistemas informáticos robustos para distinguir información cierta de la que es falsa, relacionada sobre el proceso electoral. Con base en este proceso conjunto incluirán la etiqueta #Verificado2018 a aquellas notas e información que ya hayan sido validadas por los expertos de dichas empresas digitales.

Naturalmente que en el INE vemos con agrado y apoyaremos esta iniciativa en el marco de nuestras atribuciones. Estamos convencidos que contribuirá a evitar que las redes sociales se conviertan en un terreno fértil para la desinformación.

Desde el INE reiteramos nuestra convicción de apostar por la información en lugar de la censura. Mientras no haya una disposición normativa que obligue al INE a actuar en sentido contrario, nuestra política seguirá siendo neutralizar la desinformación con información validada, clara y sencilla, con el propósito de que las noticias falsas terminen por ahogarse en el mar de la información cierta. Confío que con herramientas como #Verificado2018 la equidad de la elección más grande que hayamos vivido en México será un escenario posible también en el mundo digital.

Podría interesarte:

CCNews se une a #Verificado2018, una fuente confiable rumbo a las elecciones 2018

Promete AMLO no convertir a México en Venezuela

Detrás de Ricardo Anaya está Salinas de Gortari, acusa AMLO

Violencia contra las mujeres y niñas: lo lejos que estamos de erradicarla

Violencia contra las mujeres y niñas: lo lejos que estamos de erradicarla

Una de cada tres mujeres es objeto de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida, es por ello que la violencia contra las mujeres y niñas es una problemática mundial.
Lizbeth García
El crecimiento económico en México sorprende a Banxico y promete para el futuro

Crecimiento económico para México: Banxico ajusta a la alza sus proyecciones del 2023

La economía nacional sigue sorprendiendo con un crecimiento económico para México mayor al esperado, según el informe del Banxico.
Joyce Kauffman
Tom Brady

Tom Brady anuncia si saldrá del retiro en la NFL

Tom Brady finalmente habló sobre un posible regreso a la NFL jugando para los Raiders.
Miguel Fernandez
Peso Pluma y Bizarrap

Peso Pluma y Bizarrap rompen récords con su nueva canción

Peso Pluma y Bizarrap se apuntan otro éxito a nivel mundial con la nueva BZRP Music Sessions 55.
Miguel Fernandez
La luna de Saturno, Encélado.

Búsqueda de vida en Encélado: El telescopio espacial James Webb desvela una increíble emisión de agua en luna de Saturno

Astrónomos quedan asombrados por el descubrimiento de un enorme penacho de vapor de agua en Encélado, una luna de Saturno. Un avance sin precedentes en nuestra comprensión del sistema de Saturno y la posible existencia de vida en él.
Joyce Kauffman
Lionel Messi

Lionel Messi está oficialmente fuera del PSG

El PSG confirma que Lionel Messi no seguirá en el club francés y se desatan los rumores sobre cuál será su nuevo equipo.
Miguel Fernandez