Mexico

Decidí responsabilizarme por el mundo y los que vivimos en él: Monserrat abortó en México

*Foto de portada: María Ruiz. Monserrat ha abortado sólo una vez en su vida, hace nueve años, cuando tenía 20. Y si hoy, en medio de la coyuntura y la lucha global a favor de la legalización, ella está a favor del aborto es porque eso significa darle “una oportunidad a quién está vivo”. Porque

CC News

*Foto de portada: María Ruiz.

Monserrat ha abortado sólo una vez en su vida, hace nueve años, cuando tenía 20. Y si hoy, en medio de la coyuntura y la lucha global a favor de la legalización, ella está a favor del aborto es porque eso significa darle “una oportunidad a quién está vivo”. Porque significa responsabilizarse por el mundo “y quiénes existimos en él”.

Monserrat no se arrepiente de haber abortado, porque a diferencia de lo que puedan pensar los opositores del aborto, su decisión estuvo basada en la responsabilidad, “en el respeto y el amor hacia nosotros mismos y hacía quien pudo ser un tercero”.

Comprender la responsabilidad tan grande que implica enseñar a alguien más, la responsabilidad de su persona en el mundo, es algo que jamás debe tomarse a la ligera. 

(Ilustración: Peligrro/ CC News)

¿Qué pasa con el aborto en México?

Actualmente, en México el aborto es legal a petición de la madre en la CDMX desde el 24 de abril del 2007, sin embargo, en el resto de los estados sólo se permite en caso de violación; todos lo permiten cuando hay riesgo para la vida de la mujer excepto en el caso de Guanajuato, Guerrero y Querétaro y únicamente en Yucatán se permite si hay factores económicos de por medio, es decir, cuando la mujer ya ha dado a luz tres o más veces.

Y a pesar del escepticismo y del pesimismo consecuente de lo que sucedió en el Senado argentino, donde los hombres, en su mayoría, frenaron el proyecto de ley que permitiría la suspensión del embarazo, cada día hay más mujeres dispuestas a dar la cara y a luchar por que el aborto, a petición de la madre y no sólo en caso de violación, sea legal en todo el territorio mexicano. Así que hoy es un buen momento para hablar de la legalización del aborto en México.

Como Monserrat, otras 4 mujeres nos contaron su testimonio, para comprender, desde sus historias, lo urgente que resulta el aborto legal, seguro y gratuito. Porque tal como ellas lo enuncian, el aborto seguirá existiendo mientras existan mujeres en este mundo. Esta es la tercera parte de #YoAborto, una serie de 5 testimonios de mujeres que abortaron en México.

(Foto: María Ruiz)

La responsabilidad de traer a alguien al mundo

Cuando Monserrat abortó, llevaba dos años con la pareja con quien tuvo una relación de 10 años. “Nos amábamos, decidimos no usar condón y cuidarnos con el DIU, funcionó 8 meses hasta que me embaracé”. Tanto su novio como ella sabían que tener un hijo o hija en esos momentos de sus vidas no era algo viable, pues no se sentíamos preparados económicamente ni emocionalmente.

Creíamos que la enorme responsabilidad de traer a un individuo al mundo y criarlo en un entorno sano donde pudiera desarrollarse plenamente, requería de cualidades que aún no encontrábamos en nosotros mismos, por lo que decidimos no tenerlo.

Monserrat se hizo una prueba de sangre para estar segura y para que alguien le hablara sobre sus opciones desde una perspectiva médica. Ella estaba en el ISSEMYM de Toluca, Estado de México. Cuando le dieron los resultados, la doctora la felicitó por su embarazo, y ella lloró, le dijo a la doctora que estaba embarazada por una falla del DIU, que no era una opción ni para ella ni para su pareja tener un bebé, así que planeaba abortar.

(Foto: María Ruiz)

El sermón religioso

Y la doctora, en vez de actuar con profesionalismo, decidió juzgarla:

Me dió un largo sermón religioso, me entregó una carta dentro un sobre sellado y me pidió que lo llevara a otra área de la clínica, no lo hice, salí del lugar y abrí el sobre en dónde se leía que debía ser canalizada a un área de psiquiatría ya que yo ‘no quería a mi bebé’. Nunca volví a ese lugar.

Durante un mes, ella y su novio buscaron las opciones que teníamos, hicieron una cita en una clínica en la CDMX.

Un día cualquiera, fuimos y se llevó a cabo el proceso. En la clínica me hicieron llenar una hojas con mis datos y consentimiento, hicimos el pago y no hubo mayor problema. El proceso fue rápido e indoloro, me trataron bien, aunque hubo un error y al moemento de realizarme el legrado no me removieron el DIU y tuve que regresar a hacerlo de nuevo.

(Foto: María Ruiz)

Después de lo sucedido Monserrat no se sintió mal, no tuvo ni dolor, ni culpa, ni arrepentimiento.

Y aunque lloré un par de veces a lo largo del proceso ya que me sentía vulnerable, juzgada, preocupada por mi salud, por mi cuerpo, sin embargo me sentí confiada en el camino que tomé, a la fecha considero que fue la mejor opción.

Porque al final Monserrat, decidió darle “una oportunidad a quién está vivo, responsabilizarse por el mundo y quiénes existimos en él”.

Esta fue la cuarta parte de #YoAborto, una serie de 5 testimonios de mujeres que abortaron en México. Encuentra las demás historias de #YoAborto aquí:

“Estaba destrozada física y moralmente”: Tania abortó con pastillas en México

“No estaba preparada para tener un hijo”: Karina abortó en México

“Pedí perdón al ser que estaba dentro de mí”: María abortó el día de su cumpleaños

Prohiben a atletas transgénero competir en categorías femeninas

Es oficial: prohíben la participación de atletas trans en pruebas femeninas internacionales

La Federación Internacional de Atletismo alegó que el motivo es proteger la categoría femenil, aunque eso signifique un claro retroceso en los derechos de la comunidad trans.
Lizbeth García

Cebra se escapa del zoológico y pasea por las calles de Seúl en Corea del Sur

¡Al estilo Jumanji! Las imágenes de la cebra paseando por las calles de Seúl parecen de película.
Miguel Fernandez
vochos

“Vochotepec”: El barrio en CDMX al que sólo entran los vochos

'Vochotepec' es el barrio en la Ciudad de México en donde los vochos son la estrella.
Javier Cisneros
Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

¿Eres deudor de pensión? No podrás salir del país ni tramitar tu INE; Senado aprueba reforma

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros

Policía adopta a una perrita que fue tirada a la basura

La historia del policía y la perrita ha conmovido a miles de personas en redes sociales.
Miguel Fernandez