Por Marco Carrera.
Ha llegado el fin de año y en esta época la mayoría de la gente, de una u otra forma, hace una pausa en el ritmo de sus actividades cotidianas. Te sugiero aprovechar la ocasión para revisar qué te sirve, qué te ha funcionado y qué puedes dejar de hacer. Es conveniente revisar, qué podemos cambiar para lograr las metas propuestas.
Hablando de nuestra conciencia financiera, podemos por ahora hacer una rápida revisión de qué ha pasado con nuestra vida financiera, ¿cómo está nuestra salud financiera? Más adelante podremos abundar sobre recomendaciones o sugerencias específicas para mejorar respecto del uso de productos y/o servicios financieros que permitan mejorar de alguna manera nuestra situación económica, por ahora resultaría ventajoso que simplemente evaluemos qué ha pasado con nuestro desempeño financiero.
Para evaluar la situación financiera hay que reconocer nuestro nivel de ingresos, gasto y deudas. (Foto: Ciedess)
No tratemos de perdernos en un mar de información y busquemos tomar decisiones o recetas rápidas, sin antes hacer una revisión respecto de cómo nos ha ido este año en el manejo de nuestro dinero. Podemos tomar como referencia los siguientes aspectos respecto de cómo terminamos el año.
¿Lograste tus metas?
Cada uno de nosotros sabemos si obtuvimos aquello que necesitamos o buscamos en el año, ¿sacamos adelante nuestras obligaciones?, ¿llevaste a cabo el tratamiento médico que requerías?, ¿realizamos las reparaciones que teníamos que hacer?, ¿adquirimos aquello que necesitábamos o hubo manera de hacer el viaje que queríamos? En caso afirmativo, tendremos evidencia de que nuestro desempeño funciona y podemos seguir adelante con nuevas metas; en caso contrario, será una gran ventaja darnos cuenta de que algo tenemos que hacer o cambiar para que el año próximo logremos el mayor avance posible en el aprovechamiento del dinero que recibimos. El mero hecho de reconocer esto, ya es un gran avance.
¿Cómo termina tu nivel de deudas?
Ouch, cierto que es duro reconocerlo, pero debes saber exactamente cuánto debes… sobre el punto anterior, lo ideal es lograr las metas que te hayas propuesto sin necesidad endeudarte. Puede ser una falsa apariencia si asumes como logro realizado el haber hecho en el año muchas cosas pero todo con deuda. Y no es que las deudas sean algo malo por sí mismo, sino que sólo son un recurso siempre y cuando las conserves bajo control; esto es que el costo de esa deuda no consuma tus ingresos futuros. Un ejemplo práctico de esto es ¿cómo termina tu deuda con tus tarjetas de crédito, préstamos personales, familiares? Y la última: ¿cuánto del ingreso que tienes previsto recibir, ya lo tienes comprometido?
Si tienes deudas, ¿conoces cómo se ha calcula el cobro de lo que debes? No todos los instrumentos, ni todas las tarjetas te cobran lo mismo. De ser el caso, es conveniente que tengas claro como te ha funcionado la tarjeta de crédito que utilizas.
Libérate de deudas en 2019. (Foto: Condusef)
¿Terminas el año con ahorros?
El primer gran paso para ello es que te convenzas que independientemente de lo que ganes mucho o poco, puedes ahorrar. Esto es fundamental para que puedas tener una salud financiera positiva.
Si tienes un empleo formal, tienes una cuenta de ahorro para el retiro en una Afore. En este año que termina, debes haber recibido último estado de cuenta y cuando menos debes tener idea de cuanto es el recurso que tienes acumulado para ese propósito.
Una reflexión final
Por ahora, es aconsejable que aproveches esta pausa en tus actividades para que analices aspectos de tu experiencia financiera como los mencionados anteriormente, con lo cual estarás condición de tomar mejores decisiones en el año por iniciar.
____________________
El autor es experto en finanzas personales, colaborador de Finaper SC.
*Las columnas de opinión de CC News reflejan sólo el punto de vista del autor.
Podría interesarte:
OPINIíN: ¿Despilfarramos en Navidad?