Por: Dra. Diana Guadalupe Encinas Cinco/ Verificación Colectiva
Ante la llegada de la vacuna contra el COVID-19, muchas personas han decidido no recibirla e incluso incitar a otros familiares a negarse a esta vacuna. Las razones para esta negativa puede ser muy variada, sin embargo, los mitos antivacunas son algunas de las excusas más repetidas por la población. Es importante tener claro que la mayoría de estos mitos son falsos y sin fundamento científico. Sin embargo, consultamos a un especialista para ayudarlo a salir de dudas y decirle si son verdaderas o falsas las creencias y mitos alrededor de las vacunas.
1.- ¿Las vacunas causan efectos secundarios que te pueden matar?
Esta creencia no es del todo falsa. Verá, toda vacuna puede generar efectos secundarios después de que le sea aplicada. Sin embargo, estas no son lo suficientemente fuertes como para que alguien fallezca, a menos que se presente una reacción alérgica o efecto adverso. Esto es extremadamente raro y la probabilidad de esto es muy baja a comparación de sus beneficios. En este caso, sí será necesario solicitar ayuda médica de manera inmediata.
Algunas de las reacciones más frecuentes que pueden aparecer tras recibir la vacuna y que desaparecen en un par de días:
• Dolor en la zona de aplicación
• Fiebre leve
• Cansancio
• Escalofríos
• Dolor muscular.
En caso de que estas molestias persistan, comuníquese con su médico.
Lee más: ¿Qué haremos si una nueva cepa aparece después de esta pandemia?
2.- ¿Las vacunas pueden causar autismo?
Esto es totalmente falso. Originalmente, un estudio de 1998 realizado por Andrew Wakefield fue el causante de que se iniciarán campañas de antivacunas por todo el mundo. Sin embargo, en 2015 desmintieron que haya una relación entre las vacunas y cambios a nivel neuronal. Por lo tanto, los trastornos del espectro autista no pueden ser provocados por recibir una vacuna.
Cabe destacar que el estudio que se realizó para desmentir esta creencia popular, fue cofinanciado por un grupo de investigadores antivacunas.
Lee más: Cuatro actividades para convivir con tus hijos durante el confinamiento
3.- ¿Vacunarse es innecesario porque solo previenen enfermedades erradicadas?
Aunque una enfermedad esté erradicada, se debe vacunar para prevenir justamente una nueva aparición de la misma. Enfermedades como la poliomielitis y el sarampión fueron un motivo de fallecimiento hace algunas décadas. No obstante, gracias a las vacunas pudieron erradicar poco a poco y permitir que la expectativa de vida subiera considerablemente. A pesar de esto, la vacuna permite que usted se mantenga protegido ante la exposición del virus o las bacterias que las provoquen. Con esto, queremos decir que el hecho de vacunarse permite que estos padecimientos no puedan reaparecer tan fácilmente.
Lee también: ¿Cómo fortalecer la relación con nuestros ‘centennials’ durante la pandemia?
4.- ¿Las vacunas que se fabrican rápido no sirven?
Toda vacuna lleva un largo y complejo proceso para que puedan ser aplicadas en los humanos. Requieren mucha investigación y el involucramiento de miles de especialistas. Seguido a esto, son necesarias pruebas en voluntarios para conocer si hay algún efecto adverso o si es necesario hacer otra ronda de pruebas para comprobar su efectividad. Consecuentemente, no tiene nada de qué preocuparse ya que las vacunas son una herramienta que la medicina proporciona para salvaguardar su salud.
Recuerde que siempre debe acercarse con un médico antes de aplicarse algún medicamento. Adicionalmente, si presenta alguna molestia o sospecha tener una reacción alérgica, un médico es el indicado para darle un diagnóstico y tratamiento médico.
* En colaboración con la Dra. Diana Guadalupe Encinas Cinco, médico general, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Primeramente estudió la carrera técnica como Laboratorista Clínico en el C.B.T.I.S. No. 11 Hermosillo (C.E.C.Y.T. No. 26) en 2008 para después continuar con la licenciatura en Medicina en la Universidad de Sonora en 2019
Podría interesarte:
Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo
¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?
Así puedes evitar la siguiente ola de contagios de covid-19