Crisis económica, pérdida de empleos, sismos, huracanes, pandemia por covid-19, reaparición de la peste bubónica… Todos estos acontecimientos forman parte de un 2020 que ha sido por demás atípico y que ya forma parte de esos recuerdos que queremos borrar para siempre de nuestra mente. Sin embargo, recordemos también que todavía no se acaba y que, al parecer, todavía tiene más para nosotros.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, hasta el momento son 18 los estados de la República Mexicana en donde se han confirmado 89 casos. El organismo informó además que la mayoría de los contagios se han reportado en Sinaloa.
https://www.youtube.com/watch?v=PyW6MsGDqKM
Van 50 casos en hombres y 39 en mujeres
De acuerdo no sólo a la Secretaría de Salud sino también al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se dio a conocer que México ha registrado 89 casos de lepra en todo el 2020, 50 en hombres y 39 en mujeres, siendo Sinaloa el que tiene un total de 32 pacientes de esta enfermedad.
Hay que indicar que esta cifra está alejada de los 127 casos que se reportaron en todo 2019 y que dos de esos 89 casos se presentaron entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre. A Sinaloa le siguen entidades federativas como Michoacán, que reporta 15 casos; Jalisco con 6; Nayarit con 5; Chiapas y Nuevo León con 4 y Colima, Guerrero y Yucatán con 3.
Baja California, Coahuila, Guanajuato, Quintana Roo y Tamaulipas tienen dos casos, mientras que el Estado de México, Morelos, Oaxaca y Aguascalientes, cuentan con un caso de lepra por entidad federativa.
Afecta pómulos, cejas y nariz
La lepra afecta principalmente en los pómulos, las cejas y la nariz, mientras que en el resto del cuerpo se puede presentar en el tronco, los brazos, las manos y los pies, de acuerdo al responsable del Programa de Micobacteriosis, en Jalisco, Manuel Sandoval Díaz.
Podría interesarte:
China detecta su primer brote de peste porcina africana desde julio
Encuentran restos de covid-19 en alitas de pollo en China
Detectan coronavirus en cargamento de camarón en China