Sí. Sabemos que vamos a sonar como si fuéramos abuelitos, pero esas monedas en nuestros tiempos -al menos en los tiempos de quien les relata esta nota- eran a las que un niño o niña aspiraba para poder comprarse muchos dulces en las cooperativas escolares. ¡Eran mil pesos!
Ahora, aunque la moneda se encuentra fuera de circulación y no cuenta con ningún valor para realizar transacciones, sí tiene valor para los coleccionistas, quienes pagan algunos miles de pesos por tener estas monedas en su poder. ¿Tienes monedas de Sor Juana? Pon entonces atención a lo siguiente.
¿Cuánto valen para los coleccionistas una de estas monedas?
La moneda de Sor Juana, misma que solía ser usada en el año de 1988 y hasta 1992, tenía un valor de mil pesos Salió de circulación justo cuando comenzaron a circular los llamados ‘nuevos pesos’ en nuestro país.
Estas monedas, de acuerdo a información publicada en ‘El Heraldo de México’, podrían tener un costo de hasta 10 mil pesos, al menos en Mercado Libre. Eso sí, las monedas deben ser nuevas, o al menos es uno de los requisitos que piden, es decir, que no hayan estado en circulación durante su época de vigencia y que además se encuentren en perfecto estado.
Pero llegan a pagar más por ellas
Por ejemplo, hay coleccionistas que llegan a pagar hasta 12 mil pesos si es que tienes monedas de Sor Juana que hayan sido emitidas en 1990, pues ese año fue en el que menor número de monedas se produjeron.
Existen otras monedas que se acuñaron en plata, de acuerdo a la misma publicación, tanto en 1989 y en latón, en 1988, mismas que aunque nunca salieron a circulación, también se pagan en muy buen precio.