Mexico

Atletas mexicanos en Tokio: ¿Cuántas medallas ganarán en Juegos Olímpicos?

Taekwondo, tiro con arco y clavados se presentan como las cartas fuertes de una delegación que aspira a superar lo conseguido en Río 2016.

Miguel Fernandez

A menos de una semana para el inicio de los Juegos Olímpicos, una de las grandes preguntas que se hacen los aficionados en nuestro país es cuántas medallas conseguirá la delegación mexicana en Tokio.

 

¡Llegó el momento de hacer la quiniela! ¿Hay posibilidades reales de medalla? ¿Alguna presea será dorada? ¿Cuáles deportes son las cartas fuertes de México? ¿Será la mejor actuación de la historia? En Cultura Colectiva News, te presentamos a nuestros candidatos, y por supuesto candidatas, para subirse al podio en Japón.

https://www.youtube.com/watch?v=oD9QXlqeYio

 

El pronóstico de las autoridades mexicanas

 

Desde hace varios meses, el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla, señaló que el objetivo en Tokio es conseguir al menos cinco medallas. En el caso de la CONADE, encabezada por Ana Gabriela Guevara, en un primer momento se esperaban hasta diez medallas, pero, con las complicaciones de la pandemia, la proyección también quedó en cinco metales.

“Nosotros mantenemos la misma expectativa. El trabajo, las condiciones y la competitividad nos permiten dejar igual el mínimo como cinco medallas y ojalá lleguemos a las 10 medallas que nos hemos proyectado; sin embargo, aquí es donde entran los imponderables y la movilidad que pueda llegar a tener esto, pero creo que la expectativa numeraria nos arroja que el papel de México va a ser muy bueno en Tokio pues considero que van grandes atletas en cada una de las disciplinas”, dijo hace unas semanas Guevara, en entrevista para ESPN.

 

¿Por qué es importante tomar como punto de partida estas declaraciones? El COM y la CONADE son los organismos calificados para establecer los parámetros a exigir. Supuestamente, en un escenario ideal, son las dos instituciones más capacitadas para evaluar las fortalezas y debilidades de sus atletas; por ende, éste tendría que ser el pronóstico más confiable para nosotros. El objetivo es claro. Superar lo realizado en Río 2016: cinco medallas (tres de plata y dos de bronce). Resulta importante recordar que la mejor actuación de México fue como país sede en los Olímpicos de 1968 con nueve medallas: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.

Foto: EFE.

¿Qué deportes podrían darnos medallas?

 

De acuerdo a los últimos resultados, así como el análisis del ranking mundial y las condiciones individuales de cada participante, hay tres deportes que representan esperanza real de medalla: taekwondo, clavados y tiro con arco.

 

En el taekwondo, dentro de la categoría de más de 87 kilogramos, Carlos Sansores aspira a una presea y, la gran historia en la rama femenil, es indudablemente Briseida Acosta. En la categoría de más de 67 kilogramos, dentro del selectivo nacional, Acosta tuvo que enfrentarse a María del Rosario Espinoza y pudo eliminar a la mejor deportista mexicana de toda la historia. El potencial de Acosta es enorme pensando en una medalla olímpica.

Foto: Imago7.

En el tiro con arco, el equipo femenil es favorito para terminar en los primeros lugares. Dentro del serial de la Copa del Mundo, Aída Román, Ana Vázquez y Alejandra Valencia, se han mantenido entre las mejores del orbe y, desde hace varios años, la escuela mexicana de tiro con arco ya es un referente a nivel mundial.

Foto: Conade.

Los clavados siempre han sido uno de los deportes más exitosos para México en la historia de los Juegos Olímpicos. Pese a ello, Tokio está lleno de incertidumbre por la polémica entre atletas y directivos, especialmente con la ausencia de Paola Espinosa. En el análisis de nuestros 12 representantes, las estadísticas apuntan a que no hay una posibilidad real de medalla, es decir, el ranking mundial y los resultados en las recientes competencias internacionales no permiten lanzar un pronóstico alentador, pero, como suele ocurrir, la tradición mexicana en esta disciplina nos obliga a no descartarlos.

  

Los famosos deportes de conjunto

 

Si es que hay alguna sorpresa de medalla, los deportes de conjunto podrían ser la razón de la gran campanada para México. La selección femenil de softbol, así como las selecciones varoniles de beisbol y futbol, podrían terminar entre los tres primeros lugares de sus disciplinas.

 

En el caso del béisbol y del softbol, solo participan seis equipos en los Juegos Olímpicos, es decir, México tiene un altísimo 50 por ciento de posibilidades en estos deportes. Tres medallas a repartir entre seis países, parece un número muy atractivo; lo anterior, considerando que ya es un tremendo éxito calificar a la justa veraniega como uno de los mejores países del mundo. A diferencia de un Mundial de Futbol, que tiene 32 participantes, los torneos olímpicos de béisbol y softbol tienen a los mejores SEIS del mundo. ¡Seis entre cientos de países participantes!

 

El futbol varonil, durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, nos dio una de las mayores alegrías de la historia con aquel impresionante triunfo en Wembley ante Brasil. No obstante, en este 2021, la situación es muy distinta. La Selección Mexicana está en un grupo complicado con Francia, Sudáfrica y el anfitrión, Japón. Si es que el equipo de Jaime Lozano supera la primera ronda, todavía necesitará ganar dos partidos más para aspirar a la medalla en un torneo plagado de equipos competitivos como Alemania, España, Argentina y Brasil.

 

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.


Foto de portada: Imago7.

Podría interesarte:

¡Juegos Olímpicos en riesgo! Tokio alcanza máximo de contagios a una semana de la inauguración

Diez datos que debes saber rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio

Es oficial: Los Juegos Olímpicos de Tokio se realizarán a puerta cerrada por covid-19

Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros

Viajes religiosos: ¿Dónde nació Jesús de Nazaret?

Miles de turistas sueñan con llegar al lugar donde nació Jesús de Nazaret.
Miguel Fernandez
Tiroteo en EUA deja al menos siete muertos

Al menos 7 muertos deja tiroteo en primaria de EUA; la atacante era una mujer

El tiroteo se registró en Nashville, en donde la policía confirmó que de entre las personas fallecidas, se encuentran 3 menores y la persona que llevó a cabo el ataque.
Lizbeth García

Putin y Rusia amenazan con destruir ‘totalmente’ a Estados Unidos

Rusia lanza una advertencia histórica para Estados Unidos y coloca armas nucleares en Bielorrusia.
Miguel Fernandez

Gerard Piqué se apunta otro éxito tras su rompimiento con Shakira

Gerard Piqué también sigue facturando tras su separación de Shakira.
Miguel Fernandez