Para evitar el engaño a los consumidores mexicanos, y con el fin de proteger sus derechos, se prohíbe la comercialización de más de 20 productos denominados como “queso”, de 19 marcas, y 2 productos denominados como “yogurt natural”. Se indicó por parte de la Secretaría de Economía que se impondrán multas a los infractores de conformidad con lo establecido en la Ley de Infraestructura de la Calidad.
La Secretaría de Economía, con la asistencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), comprobó que diversos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su comercialización se ha llevado a cabo en perjuicio y con información que puede inducir al engaño de los consumidores.
¿Por qué es que están prohibiendo su venta?
Economía ordenó la prohibición inmediata de su comercialización. En los productos denominados como “queso” los principales incumplimientos detectados son:
¿Cuáles son las marcas afectadas?
Las marcas de los productos cuya comercialización se ha prohibido son:
¿Y los yogures?
En los productos denominados como “yogurt natural” los incumplimientos detectados son:
Las marcas de “yogurt natural” que han quedado prohibidas para su comercialización son:
Adicionalmente, a los infractores se les impondrán las multas y medidas previstas en la Ley de Infraestructura de la Calidad. La Secretaría de Economía y la Profeco continuarán con las tareas de verificación y vigilancia del mercado para garantizar que los productos y servicios ofrecidos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas en protección a los derechos de los consumidores.
Pero, ¿qué es lo que dicen las marcas?
En un comunicado que refirieron en redes sociales, varias marcas aclararon lo que sucede alrededor de esta prohibición de venta por parte de la Secretaría de Economía. “Con relación a la información publicada por la Secretaría de Economía, FUD” informó que “es importante precisar que, desde sus orígenes, todos los quesos FUD son productos 100 por ciento lácteos, por lo que toda su grasa proviene de la leche de vaca”.
Indicaron que las marcas a las que Economía se refiere, sí cumplen con lo establecido por la normatividad, por lo que ya están en contacto con la autoridad para confirmar el cumplimiento de lo declarado en su etiquetado “de acuerdo con los criterios que marca la normatividad vigente”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
__________________________________________________________
Foto de portada: Secretaría de Economía.
Podría interesarte:
Es ‘fake’: jamón que te venden en México no es lo que parece, alerta Profeco
Esto llevas a tu cuerpo cuando comes sopas Maruchan, según la Profeco
¡Día histórico! Oaxaca prohibe a niños comprar bebidas azucaradas