Por: Dra. Irma Orozco Vargas y Dr. Roberto López Espinosa/ Verificación Colectiva
Hace poco se dio a conocer la creación de varias vacunas contra el nuevo SARS-COV-2, que han sido aceptadas para la aplicación en humanos; en México el inicio de aplicación de una de las vacunas fue en todo el personal de salud y posteriormente al público en general. A pesar de que hace más de un año de haber iniciado la pandemia por coronavirus, solo 11 vacunas han llegado a la fase III de investigación. Por lo que se debe tomar en cuenta que es apenas la mitad del proceso de investigación para ser validada y aceptada por federaciones internacionales para uso y comercialización de las mismas.
Ahora bien, retomemos que todos los productos usados para la salud de inicio reciente presentan una cantidad importante de efectos indeseables.
Lee más: ¿Cómo debes cuidarte del covid-19 si estás embarazada?
La nueva vacuna Pfizer-BioNTech
Una de las vacunas avanzadas en estos procesos de investigación pertenecen al consorcio Pfizer-BioNTech y Moderna. Sin embargo, se han reportado una cantidad considerable de efectos colaterales indeseables que van desde un problema ligero de tratar hasta poner en riesgo absoluto la seguridad del paciente; incluso la No Inmunidad.
Recientemente, la empresa que realizó la vacuna junto con Pfizer, BioNTech reveló los efectos secundarios que su vacuna causa:
Además de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la vacuna de Moderna también cuenta con los efectos secundarios mencionados.
“Hasta ahora, no se han observado efectos secundarios graves, es más probable que los efectos secundarios se califiquen como leves a moderados, tanto locales como sistémicos” ha mencionado el infectólogo Bernd Salzberger del Hospital Universitario de Regensburg, quien conoce los datos de la vacuna de Pfizer-BioNTech.
Es muy importante indicar al paciente cuando se aplica la vacuna que en caso de presentar algún problema o efecto secundario, llame inmediatamente al Centro de Farmacovigilancia de Pfizer o Cofepris ya que ellos atienden de inmediato este tipo de efectos por ser causa de un biológico, el cual puede poner en riesgo el bienestar del paciente. Además de contar con médicos especialistas para dar la atención que se necesita.
Lee más: Bajan casos de covid-19 a nivel mundial, ¿la pandemia acabará pronto?
¿Cómo funciona el registro de adultos mayores para recibir la vacuna contra el COVID-19?
La COVID-19 ha llegado a cambiar la manera en que vivíamos nuestras vidas. Desde la necesidad de usar cubrebocas cada que salimos de nuestro hogar hasta estar en confinamiento por varios meses, la llegada de este virus también ha cambiado la manera en que trabajamos o nos relacionamos. Debido al sentido de urgencia para encontrar una cura, la vacuna que promete prevenir el contagio del coronavirus se fabricó y distribuyó por el mundo en tiempo récord. Sin embargo, una de las preguntas más comunes es acerca de la manera en que se empezará las jornadas de vacunación y quiénes serán los primeros en recibirla.
¿Cuál es la situación de la COVID-19 en México?
¿Cuál es el plan de vacunación del gobierno mexicano?
Debido a que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra recuperándose de este virus; la encargada de dirigir las conferencias matutinas es la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Durante la conferencia correspondiente a este martes 2 de febrero, se anunció que se creó una página de internet que tiene como objetivo realizar un registro de las personas que recibirán la vacuna de manera prioritaria.
El primer grupo que puede registrarse y tendrá acceso a esta vacuna, serán aquellos que superen los 60 años de edad. Acerca de esta iniciativa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez recalcó que “para el presidente, la salud y el bienestar de cada persona es una prioridad por encima de las polarizaciones. Y por ello, tenemos toda la disposición de evaluar los resultados y determinar qué debemos hacer”.
Lee más: ¿Qué es el dióxido de cloro y por qué debes evitar consumirlo contra covid-19 ?
¿Cómo puedo registrarme para recibir la vacuna contra la COVID-19?
Los pasos que debe de seguir si usted cumple con el requisito de edad y desea entrar en este primer grupo de vacunación son los siguientes:
En caso de que usted no tenga la edad requerida, deberá esperar hasta que las autoridades dicten la fecha en que se pueda registrar. El sistema solamente permitirá el registro de personas mayores y la manera de comprobar la edad de quien se está registrando es mediante la CURP. Debe de tener en cuenta que si presenta algún síntoma relacionado con la COVID-19, deberá abstenerse de vacunarse por el momento y acudir inmediatamente con su médico de confianza.
* Con la colaboración de la Dra. Irma Orozco Vargas, médico general, quien verificó y compartió información para el desarrollo de este artículo. Estudió la licenciatura como Médico Cirujano y Partero en el Instituto Politécnico Nacional de 2011. Cuenta con 9 años de experiencia médica y se especializa en la Atención médica familiar integral, Enfermedades e infecciones comunes, entre otras más.
* Con la colaboración del Dr. Roberto López Espinosa, médico internista y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM. Obtuvo la Especialidad en Medicina Interna en el Sector Salud, concluyó la Licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó con éxito la Certificación por el Consejo Mexicano de Medicina Interna A. C., cuenta con la Maestría en Administración de Organizaciones de la Salud por la Universidad “La Salle”, un Master en Medicina Forense por la Universidad de Valencia, España.
Podría interesarte:
‘Al fin tengo tranquilidad’, dice el doctor Quintero tras recibir la vacuna
¿Qué necesitan saber las personas con cáncer sobre la vacuna covid-19?
¿Cómo recuperar el olfato y gusto tras tener covid-19?