El doctor Ulises Jiménez Correa, psicólogo e investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que el confinamiento afecta el ritmo biológico conocido como ciclo sueño-vigilia. Dicho ciclo está determinado, en gran medida, por las actividades que se realizan durante el día; rutinas de ejercicio y horarios de comida son determinantes en las características del sueño.
Lee también: Dormir temprano beneficia a la salud mental de mamás e hijos, revela estudio
El especialista enfatizó que en la cuarentena las personas no siempre cumplen un horario habitual, por lo que sus horarios de consumo de alimentos (desayuno, comida y cena) se modifican. Además, no se practican rutinas de ejercicio y se suspenden las actividades psicosociales.
“En este momento, hay un desorden en términos de ritmos biológicos que ni se ha notado el cambio de horario, ya no sabemos si es jueves o sábado o si hay que levantarse temprano”.
En esta situación de confinamiento los trastornos del sueño (parasomnias) como las pesadillas o las alteraciones relacionadas con la ansiedad, rechinar los dientes, caminar dormido (sonambulismo), aumentan de forma considerable.
¿Cuáles son las recomendaciones para lograr un descanso y sueño óptimos?
Mantener horarios estables para dormir, como si fuera tu rutina diaria. Si duermes una siesta que no pase los 20 minutos, y que sea al menos cinco o seis horas antes de ir a la cama.
Realizar una rutina de ejercicios de al menos 30 min, ya sea por la mañana o la tarde.
Tener horarios para consumir alimentos.
Evitar el consumo de información relacionado con la pandemia antes de dormir o en una interrupción del sueño por la madrugada.
No descuidar el contacto social con los medios disponibles y expresar nuestros sentimientos por la gente que queremos.
Actualmente, el académico universitario investiga los hábitos del sueño durante la emergencia sanitaria del COVID-19. Si deseas participar y contribuir con tu experiencia puedes llenar un formulario que servirá para realizar sus análisis.
Podría interesarte:
Por edad, sexo o ¡con un volado! Así decidirán médicos a quién dar ventiladores ante saturación por covid-19
SEP lanza cómic para ayudar a niños a combatir el coronavirus desde casa
Por covid-19, UNAM aplaza convocatoria de ingreso a licenciatura