La deuda que dejará el aún presidente Enrique Peña Nieto a su heredero, Andrés Manuel López Obrador, será una de las más grandes en la historia moderna de México.
Para no marearte con cifras estratosféricas, pongamos un ejemplo sencillo para que entiendas la deuda que tiene el país: hoy en día, tú, yo y todos los mexicanos debemos poco más de 80 mil pesos cada uno.
Enrique Peña Nieto dejará una deuda histórica al próximo presidente de México. (Foto: Reuters)
Es decir; el gobierno del priista Peña Nieto deja, hasta el momento, una deuda de 9 billones 928 millones 693 mil pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda. Entonces, por cada peso que tú adeudas, cuarenta centavos son responsabilidad del presidente.
De por sí ya es ofensiva la cantidad de deuda mexicana, pero ahora hay que sumarle lo que hizo la Secretaría de Hacienda (SHCP) hace un par de días: pedir otros 200 mil millones de pesos más, es decir, que a nuestra cuenta personal se añadieron otros mil 600 pesos.
A unas semanas del cambio de gobierno, preocupa mucho la situación económica del país. (Foto: Presidencia de México)
¿Protestamos todos contra Peña Nieto?
Sí ves el lado positivo, la deuda pública es un recurso del Estado para captar ahorro privado con el fin de financiar sus propios gastos. En otras palabras, puentes, carreteras, lámparas, salarios de la burocracia, proyectos como el Nuevo Aeropuerto y programas sociales se pagan con esa deuda, junto al dinero de los contribuyentes.
Es como si un día quieres reparar tu casa y aunque trabajes y ganes tu dinero, no te alcanza para todo, entonces pides un préstamo al banco para completar lo que haga falta. La deuda pública es exactamente eso, el gobierno obtiene recursos de los impuestos y demás mecanismos, pero no siempre son suficientes, así que hay que pedir prestado.
¿EPN ha solicitado recursos para el proceso del país? (Foto: Gaceta Mexicana)
El lado negativo, sí así lo quieres ver, es la corrupción que imperó durante este gobierno. Otro ejemplo puntual es el caso del exgobernador de Veracruz, ahora detenido, Javier Duarte, quien robó todo lo que pudo del dinero público, que debió servir para pagar hospitales, calles, etc.
Otro caso, muy criticado, son los salarios de los altos funcionarios en México. Esa deuda sirve también para pagar los cientos de miles de pesos, seguros médicos privados, despensas, galletas, gasolina y autos que cada uno de los funcionarios, como el presidente, secretarios de Estado, diputados o senadores. En otras palabras, el país se endeuda para que unos pocos se lo gasten en lo que quieran (no, no es exageración, los diputados han gastado hasta en sacapuntas).
La deuda equivale a que cada mexicano deba pagar más de 80 mil pesos. (Foto: AL DÍA News)
Que te lo explique un experto
Al respecto, el director de las carreras de Economía y Finanzas en el ITESM, el Dr. Raymundo Tenorio, asegura a Cultura Colectiva News que a pesar de la histórica deuda, esta aún no es preocupante, pues puede sortearse. En cambio, le llaman más la atención son los intereses que acumula la deuda, pues como en cualquier crédito, estos pueden arruinar por completo tus finanzas si no son manejados con cautela.
A pesar del tamaño de la deuda en su valor absoluto y como proporción del Producto Interno Bruto, es una deuda pagable, pero lo malo está en el llamado servicio de la deuda que vienen siendo los intereses.
Sí preocupa el pago de intereses pues son recursos que pudieran destinarse a otra cosa, pero bueno, México no se ha distinguido por ser un mal pagador, que caiga en moratoria, nada de eso. Somos el mejor alumno del mercado mundial de deudas.
La deuda que deja Peña Nieto sí es histórica, pero pagable(Foto: Reuters)
Sobre la pesada loza que muchos ven sobre el próximo sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el director de Economía en el Tecnológico de Monterrey asegura que se debe tener calma pues a pesar de todo el dinero que el gobierno de Peña Nieto pidió, este mantiene tasas fijas de intereses.
Lo que este gobierno le deja a Andrés Manuel es un diferimiento, ósea, plazos largos para pagar esa deuda, habiendo aprovechado que el mercado ofrecía bajas tasas. Es un hecho que los plazos para pagar están un poco más largos y se pudieron contratar a tasas fijas más bajas.
Podría interesarte:
PRI en crisis, se queda sin credibilidad, dinero y poder
Más de 42 billones de pesos, la deuda que dejará Peña Nieto a AMLO