Ahí vamos de nuevo: pareciera que entre más nos dicen que no hagamos las cosas, más nos empeñamos en hacerlas, como si fuéramos niños o niñas que no entendemos de razones. Pareciera que decir: “No lo hagas” es una instrucción directa al “Sí, hazlo”. ¿A qué debemos de nuevo este discurso?
Verás: este jueves en la cancha del estadio Azteca y pese a las múltiples ocasiones (porque ya han sido demasiadas) en las que se ha recomendado no reproducir el grito homofóbico desde las gradas, el encuentro entre Cruz Azul y Monterrey tuvo que ser suspendido unos minutos debido a que los aficionados cementeros no se aguantaron las ganas de gritar luego que su equipo fuera exhibido por el conjunto dirigido por Javier Aguirre en la semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf.
Diez minutos de exhibida internacional
Y cuando hablamos de exhibidas no nos referimos a la que le dio Monterrey a Cruz Azul en el coloso de Santa írsula luego de derrotarlo 4-1, sino a la que seguimos protagonizando a nivel internacional, luego que de nueva cuenta se suspendiera un encuentro por realizarse desde las gradas el grito homofóbico que tantos problemas ha dado al futbol mexicano.
El grito se reprodujo en cuatro ocasiones por parte de los aficionados celestes que en la cancha del estadio Azteca hicieron saber de esta manera el disgusto que les provocó que su equipo perdiera ante Monterrey y por goleada. César Arturo Ramos detuvo a la cuarta ocasión el encuentro y por diez minutos los jugadores de ambos equipos tuvieron que irse a los vestidores.
El primero fue al minuto 60′, tiempo en el que se recomendó a los aficionados, a través del sonido local, que dejaran de gritar para que no se tuviera que detener el encuentro. Apenas habían pasado cinco minutos, cuando el árbitro detuvo el partido por escuchar de nuevo el grito, enviando a los jugadores al vestidor. Elementos de seguridad invitaron a los aficionados identificados a abandonar el estadio.
¿Cuál es el protocolo que se aplica por el grito homofóbico?
Ahí te va. El protocolo de la FIFA, en caso de un acto discriminatorio como el grito homofóbico, comienza, como sucedió en el estadio Azteca, con una llamada de atención por parte del sonido local. El segundo paso de este protocolo es detener el partido por unos minutos.
En caso de que los aficionados continúen con los gritos, el partido se deberá suspender de nueva cuenta para que el árbitro envíe a los jugadores a los vestidores durante cinco minutos. Si la conducta en las gradas reincide, entonces deberá suspenderse el encuentro. En su momento, el presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, indicó que con diversas campañas pretenden crear conciencia entre los aficionados.
“Nuestro objetivo es educar e informar a los aficionados que incluso si su intención no es ofender, este grito ofende a mucha gente y no tiene lugar en el deporte. La propia Federación Mexicana de Futbol ha dejado muy claro que quieren que sus aficionados dejen de hacer este grito y lo dejen en el pasado”, indicó Montagliani. Recordemos que este grito ha causado problemas a nivel Selección Nacional, pues de seguir con ello, podría afectar al combinado de Gerardo Martino en las eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE.