Texto y fotos: Perrito.
Cuando me preguntan mis alumnos de universidad qué es Zona MACO, les digo que es como un instagram o un Tumblr grandote. Vas caminando entre las galerías de Nueva York, de París, de Alemania y México, todo en un mismo lugar. Como si fueras al super a comprar arte; pero acá no te alcanza para nada, menos cuando ves etiquetas de precio que dicen 3 mil dólares —la pieza más barata—. O sólo que traigas para comprar una alfombra de Damien Hirst, el artista vivo más caro en el mercado del arte.
Llevo cuatro años yendo a esta feria sin pagar, buscando algo. Siempre me llevo fotos y algo qué contar, que este año, esto fue lo que pude ver y escuchar de las personas de ZonaMaco 2018:
Persona tomándole fotos a otra persona así en todo los cuadros.
Conté y 24 personas usaban este mismo tipo de lentes.
Hubo personas viendo así todos los cuadros.
«Wey, este fondo está cool para insta».
Esto era lo que decía en la parte de abajo el ‘fondo cool’ de la foto de allá arriba. “Así era como la violaban y así fue como abortó”.
Como anotación, cabe decir que este mensaje formaba parte de tres denuncias hechas en Argentina, uno de los países con mayor índice de feminicidio en el mundo. No tan cool.
No hubo más que ver respecto a los años anteriores. Así que compramos un helado de 35 pesos que afuera costaría 5 pesos y nos fuimos. Yo estaba contento porque vi un Botero original. Respecto al “valor” de las obras: si el pintor Rothko no era capaz de distinguir entre sus originales y las copias de su trabajo, menos yo.
Eso sí, había esculturas que nunca faltan cada año como esta de Robert Indiana: AMOR.
Ya casi para terminar, va una reflexión del artista Felipe Ehrenberg:
«Yo pienso que el arte como la comida es un nutriente
las artes, todas, son parte de la canasta básica del ser humano.
Desgraciadamente, ¿cuántos tienen acceso a la canasta básica?»
Eso sí, una cosa tengo clara: para clases de arte yo me quedo con Las Bistecs:
*Nota del editor: En CCNews no traemos crítica de arte, para eso están los críticos y la academia. Pero esta experiencia de alguien de a pie en una feria de arte es importante por dos cosas: 1) quien la escribió forma parte del 16% de hombres mexicanos menores de 30 años de clase media que recibió educación superior en el país —el más bajo de la OCDE, por cierto—. Y, 2) porque México es uno de los 10 países del mundo que más circulación de arte tiene, con más de 170 museos, 45 galerías y una semana del arte que reúne ferias, salones e inauguraciones de arte.